Los invernaderos domésticos y automáticos son una gran novedad en el sector de los electrodomésticos. Permitirán a los consumidores autoabastecerse de brotes, hierbas y microvegetales frescos dentro de sus propios hogares, con la estética más cuidada y sin ocupar demasiado espacio a diferencia de los gigantescos invernaderos originales. Aunque de momento solo están disponibles en Alemania.
La marca de electrodomésticos Miele ha apostado por la innovación con estos nuevos invernaderos domésticos al estilo de neveras, que conservan perfectamente frescas las plantas y vegetales. Está diseñado, sobre todo, para cultivar y conversar alimentos vegetales promoviendo un estilo de vida saludable, más que para la horticultura o las plantas de decoración. De esta forma, aunque vivas en plena ciudad, podrás disfrutar de los beneficios del campo y personalizar tus cultivos, más allá de los pequeños huertos urbanos.
Gracias a esta nueva solución, las cocinas pueden vivir una eterna primavera. A través de la adquisición de la compañía alemana Agrilution, han apostado por ofrecer soluciones de agricultura vertical, lo que muchos expertos han definido como el futuro de los invernaderos, en el propio domicilio.
La agricultura vertical llega al hogar
Este tipo de agricultura, que se basa en el cultivo por aeroponía, una tecnología que no requiere tierra, sol, ni agua, hace crecer las plantas en base a la humedad y el calor de la luz artificial. Se trata del futuro de la agricultura, y ya se han creado muchas granjas verticales con estanterías y iluminación LED que permite la fotosíntesi de las plantas sin sol y sin apenas agua. Pero su uso doméstico es más sencillo y supone contar con una especie de frigorífico estándar, que ofrece las condiciones de crecimiento perfectas, con un cuidado mínimo y un aporte de diseño extra tanto en la cocina como en el salón.
Actualmente las ciudades cuentan cada vez con más habitantes y muchos apuestan por vivir de forma más consciente y libre. Con esta solución pueden autoabastecerse de lechuga, hierbas y microvegetales, directamente desde su invernadero a la mesa. Cuentan con una gama de 25 tipos diferentes de brotes, hierbas y microvegetales, incluyendo variedades menos conocidas, como pak choi rojo o mostaza wasabina.
Cosecha diaria automatizada
Los invernaderos domésticos permiten disfrutar del sabor del campo a través de un ecosistema autocontenido con simples revestimientos de semilleros, iluminación regulada y un microclima controlado, además de irrigación automática. Incluso, cuentan con una aplicación muy sencilla que proporciona información acerca del proceso de crecimiento e instrucciones acerca del mantenimiento y la cosecha. Prácticamente se controlan solos y ofrecen productos libres de pesticidas y otros contaminantes.
La primera cosecha se puede recolectar entre una y tres semanas después de la puesta en marcha. Posteriormente es posible cosechar a diario. Solo se usan plantas reguladas y no modificadas genéticamente. Además, los semilleros están hechos en su totalidad de tela suprareciclada. Por ejemplo, una lechuga cultivada en el campo requiere de hasta 120 litros de agua para crecer y ese volumen es suficiente para abastecer un “plantcube” entero durante todo el año.