Intercambio de hogares, nueva tendencia turística en España

El intercambio de casas se coloca como una de las alternativas preferidas al modelo turístico tradicional, con Cataluña, País Valenciano, Andalucía y Baleares como destinos preferidos.

Intercambio de hogares, nueva tendencia turística en España
Intercambio de hogares, nueva tendencia turística en España

Tras meses de pérdidas ocasionadas por la imposibilidad de viajar a causa de la crisis sanitaria, parece que el inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19 ha hecho que el panorama turístico español pueda ver la luz al final del túnel y se prevea un panorama turístico español más positivo durante este 2021.

Sin embargo, la pandemia no solo hizo parar en seco al turismo, sino que nos llevó a plantearnos nuevas formas de viajar, más seguras y con mayores posibilidades de improvisación.

Y justamente en ese sentido, el intercambio de casas se convirtió en una de las mejores opciones para cambiar de aires y visitar nuevos lugares sin olvidar la comodidad y la seguridad. Continuará siendo así a lo largo de este año, según indican las últimas cifras de HomeExchange, la mayor comunidad de intercambio de casas al mundial, según las cuales el intercambio de viviendas va ganando puestos como una de las mejores alternativas al modelo turístico tradicional.

En cifras concretas, dicho portal de intercambio de viviendas creció con 10.000 nuevos registros en el último año, en el que se superaron las 337.000 pernoctaciones.

Previsiones en 2021

Y es que son cada vez más las personas que se animan a probar este tipo de turismo. La plataforma recoge que, desde que empezó el 2021 y hasta la fecha, ya hay más de 16.600 pernoctaciones contratadas en España.

De estas, el 41% se llevarán a cabo durante los meses de verano, principalmente entre julio y agosto, coincidiendo con los meses de vacaciones de la mayoría de españoles.

La pandemia ha hecho que los españoles impongan la cautela, prefiriendo planificar sus viajes a partir de los seis meses vista debido a las posibles restricciones en el país durante los primeros meses del año.

Además, se sigue prefiriendo la improvisación y el último minuto, razón por la cual durante el mes de enero se realizaron miles de pernoctaciones planificadas durante ese mismo mes.

Apostando por el turismo nacional

En cuanto a los lugares favoritos donde viajar en 2021, los datos extraídos de la plataforma sitúan a Cataluña como la región favorita hasta el momento, seguida de Andalucía y Baleares. En cuarto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, a la que sigue el País Vasco.

En cuanto a las ciudades favoritas, Barcelona se lleva el primer lugar, justo por delante de Calpe. En tercer lugar se encuentra Madrid – la única ciudad sin costa en el ranking – a la que siguen Badalona y L’Escala, esta última en la Costa Brava.

Los datos no difieren mucho de los del año anterior, año en el que se consolidó el intercambio de casas como una de las alternativas preferidas de los españoles y en el que Cataluña fue el destino predilecto, seguido de Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Baleares, respectivamente.

Improvisación y última hora

Si hay algo que queda claro es que, durante 2021, la improvisación y la última hora continuarán a la orden del día. Por ello, el intercambio de hogares cubre esta necesidad y, en muchos casos, ofrecen busqueda de pisos disponibles en los próximos 15 días. 

“Estamos observando que hay muchas esperanzas puestas en este año en cuanto a pernoctaciones y planes de viaje. La llegada de la vacuna es el principio del final y muchas personas ya empiezan a retomar los viajes que no pudieron realizar el año anterior. Sin embargo, la mayoría de las personas están proyectando sus viajes de verano y el resto lo dejarán más a la improvisación y al último minuto, una tendencia que llegó en 2020 y que parece que continuará en 2021”, finaliza Pilar Manrique, responsable de HomeExchange en España.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista