¡Intercambia tu casa! El modelo de turismo global que está triunfando

Descubre cómo intercambiar tu casa con otras personas. Una modalidad de turismo que ofrece experiencias tranquilas, seguras y alejadas de los fenómenos masivos. ¿Te animas a probarlo?

Intercambia tu casa El modelo de turismo global que está triunfando
Intercambia tu casa El modelo de turismo global que está triunfando

Año 2006. Dos protagonistas. Cameron Diaz y Kate Winslet en una misma película interpretando el papel de dos mujeres que intercambian sus casas. Euforia, risas, amor... La comedia sigue y 'The Holiday' se convierte en una de las primeras cintas y, más aclamadas, en mostrar qué implica que otra persona viva en tu casa y viceversa. Un fenómeno que no ha hecho más que aumentar con el paso de los años y que ahora, en plena pandemia, es también una de las opciones más atractivas. ¿Quieres saber por qué?

Imagina despertar en Japón, Estados Unidos o Canadá. Imagina que no es tu casa, que te encuentras a miles de kilómetros de ella, pero que este nuevo espacio será tu hogar durante un tiempo. Luego sigue disfrutando porque mientras, otra persona ya lo está haciendo en tu propia vivienda.

Se trata del intercambio de casas, una modalidad que ofrecen sites como HomeExchange, HomeLink o Home for Home y que te permitirá conectar con casas y personas de todo el mundo o incluso de tu misma localidad. Un tipo de turismo que se ha puesto de moda como una alternativa que aporta mayor seguridad, privacidad y tranquilidad.

Sobre todo ahora que, con la pandemia, cada vez son más las personas que huyen del modelo de turismo fast que se da en las ciudades y apuestan por un turismo rural marcado por lo slow y las experiencias tranquilas. Este "perderse" implica también seleccionar una casa recóndita, aislada del ruido de la ciudad. Y qué mejor garantía que la de la naturaleza para mantener las distancias de seguridad. Allá donde uno puede respirar un aire mucho más puro que el de las zonas céntricas donde hasta ahora se venía produciendo el fenómeno del overtourism o experiencias masivas.

Pero ¿por qué atrae a tantas personas este modelo de turismo? Otro de los grande beneficios es el trato y la familiaridad. No hablamos de un hotel en el que el único intercambio que realizas es con la recepción, sino que aquí conoces a la familia que habita la casa; te pueden ofrecer consejos, darte ideas para hacer turismo local o recomendarte zonas de ocio y gastronomía.

 

Un turismo que promueve experiencias de encuentro y, por encima de todo, que los viajeros se sientan siempre como en casa.

 

Además es una modalidad ideal al tomar conciencia y responsabilidad del medioambiente. Acudes a un lugar que otros habitan y esa cercanía con el espacio favorece el respeto por la tradición y la cultura local de los destinos.

Ahora mismo te estarás preguntado: ¿Cómo se hace? Pues bien, el funcionamiento del intercambio de casas es muy sencillo y, aunque cada página web puede diseñar requisitos según sus políticas, aun así siempre se mantienen puntos en común.

Por ejemplo, el intercambio de casas ofrece la posibilidad a cada viajero de decidir y seleccionar la opción turística más adecuada y correcta según sus necesidades. Los pasos más importantes a tener en cuenta son:

  1. Publica un anuncio: creas un anuncio de intercambio de casa. Rellenas toda la información sobre la casa que quieres intercambiar, tus destinos preferidos y el perfil familiar.
  2. Búsqueda de intercambios: encuentra casas que coinciden con tus planes de viaje y cambio de socios que compartan tus intereses, utilizando los criterios de búsqueda avanzada.
  3. Contacta con otros miembros: enviar y recibe ofertas de intercambio de viviendas mediante el sistema de mensajería.
  4. Acordar el intercambio: propon fechas y detalles a tener en cuenta con tu la perona o familia con la que vayas a hacer el intercambio.

Ahora que ya conoces cómo funciona este modelo de turismo, que se suma a otras opciones de viajes ecológicos que respectan el medio ambiente, te mostramos el decálogo de normas que debes tener en cuenta a la hora de hacer un interambio; cómo preparar la casa, qué dejar a los invitados o qué ofrecerles. ¿Te animas a probarlo?

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.