Publicidad

7 curiosidades de Ikea y su fundador, Ingvar Kamprad

El creador de la marca sueca ha fallecido a los 91 años en la intimidad de su hogar en Småland, al suroeste de Suecia. Repasamos su vida y trayectoria

Ingvar Kamprad Ikea curiosidades
Ingvar Kamprad Ikea curiosidades

Llevaba años retirado en su encantadora casa en Småland –al sureste de Suecia– y aquí es según el comunicado emitido por IKEA, donde ha fallecido Ingvar Kamprad «en calma y rodeado por sus seres queridos, a causa de una corta enfermedad».

Tras conocerse la triste noticia las respuestas y mensajes de dolor no se han hecho esperar. Desde el monarca sueco Carlos Gustavo que lo definía como, «una persona con los pies en la tierra y con un gran compromiso», hasta Jesper Brodin, director ejecutivo y presidente del grupo IKEA, que apuntaba: «su legado será admirado por muchos años y su idea de crear un día a día mejor para la gran mayoría seguirá guiándonos e inspirándonos».
 

Ingvar Kamprad fundador IKEA curiosidades
 

Tras su desaparición, la figura de Ingvar Kamprad seguirá siempre ligada IKEA. Estas son algunas curiosidades del creador y de la marca a la que dio vida.

1. Niño de familia humilde. Con 5 años vendía cerillas a sus vecinos, después vinieron lápices, bolígrafos y decoración navideña. En 1943, a la edad de 17, fundó IKEA con unos ahorros que le regaló su padre por sacar buenas notas a pesar de la dislexia que padecía.
 

2 .Nombre propio. Bautizó a su recién creada marca con el nombre de IKEA, acrónimo que sale de fusionar las letras de su nombre y apellido con las iniciales de la granja donde creció, Elmtaryd, y el pueblo donde creció, Agunnaryd.
 

3. Su lema: «Solo aquellos que están dormidos no cometen errores.»
 

4. El milloniario austero. Atesoró una fortuna superior a los 64.000 millones de euros. Kamprad era, según la revista Forbes, una de las 500 personas más ricas del mundo y, sin embargo, nunca vivió como el multimillonario que era. «Soy un rico al que no le gusta gastar dinero», decía.
 

5. Siempre activo. Aunque hacía años que no desempeñaba funciones operativas en la compañía siguió trabajando hasta el final de sus días «asesorando sobre el negocio y compartiendo sus conocimientos y energías a los compañeros», asegura Brodin.
 

6. Simpatizó con el nacional socialismo de joven y llegó a formar parte de sus actividades, como el reclutamiento de nuevos miembros. Él mismo calificó su pasado nazi como «el peor error de su vida».
 

7. Diseño para todos. Pasará a la historia como el hombre que democratizó el mundo de la decoración. Lo hizo posible abaratando costes con algo tan simple como el embalaje plano y una llave Allen.
 

 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.