La exposición “Monet, el maestro de la luz” combina tecnologías de última generación para descubrir como el insigne pintor impresionista, liderando toda una generación de artistas, supo observar y representar la realidad de una manera revolucionaria. Después de la aparición de la fotografía, el reto de los artistas como Claude Monet fue pintar la realidad cambiante, los instantes huidizos, entendiendo el arte de la pintura como un acto espontáneo.
Es por eso que el nuevo Ideal Centre d’Arts Digitals ha querido captar la idea e innovar en una exposición con proyecciones de gran formato en alta definición que inundan el espacio cultural de Poblenou para explicar la particular técnica pictórica de Monet y la historia de sus obras más populares. El proyecto creado por Layers of Reality, Minoría Absoluta y Magma Cultura, y digirido por Jordi Sellas, es un homenaje al pintor que cambió la historia del arte aprendiendo a capturar la belleza de aquello efímero y que invita a sumergirse en las más extraordinarias obras maestras del impresionismo.
En la zona de realidad virtual, los visitantes podrán pasearse por los destinos más importantes de la vida del pintor: desde su niñez en Le Havre, la juventud a París, las estancias en Londres, el refugio holandés de Zaandam, la vida familiar a Argenteuil, hasta su última etapa a Giverny.
El Ideal Barcelona cuenta con 1.000 metros de pantalla gigante, proyecciones 360 grados y gafas de realidad virtual que lo convierten en el auténtico futuro del cine y los museos del siglo XXI. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 26 de abril, todos los días excepto los martes.
Realidad virtual para cuadros impresionistas
En la sala principal del centro, se proyecta una pieza audiovisual de 35 minutos sobre las cuatro paredes y el suelo de la sala. Allí empieza un recorrido por la vida del pintor y sus primera obras del París de la Belle Époque. También se dejarán ver los paisajes holandeses, normandos, británicos, noruegos, venezianos, londinenses…
El espectador atravesará literalmente los cuadros del pintor para meterse dentro de su mundo a través de los espacios más emblemáticos donde vivió. Un viaje por sus talleres y lugares más frecuentados que, con los auriculares puestos, se convertirá en una experiencia completa.
La inmersión es total a través de seis obras: Al lado del Sena (1880), Campos de trigo (1881), Campo de amapolas (1873), Tierra de nieve (1875), Estación de St Lazare (1877) y El Támesis bajo Westminster (1871).
El centro cuenta con 2.000 metros dedicados a la exhibición, producción y formación de artes digitales inmersivas. La planta principal tiene 1.500 metros, 800 de los cuales son para exposiciones de gran formato, y tiene tres salas polivalentes. El objetivo es que sea un centro para todos los públicos, y las experiencias de realidad lleguen al máximo de población.
Histórico cine del Poblenou
El Ideal primero fue un cine del Poblenou de 1917 a 1984 conocido como “El Rellis” o “El Rellisquín”, por una antigua pista de patinaje que había, y después se convirtió en plató de televisión, donde se grabaron disitintos programas de TVE y TV3. Este emblemático edificio del antiguo barrio de La Plata, abrió de nuevo sus puertas en octubre de 2019 como centro de artes digitales con la exposición inmersiva y futurista de Monet, el genio de la pincelada libre.