Publicidad

ILOEMA presenta ‘Hebras de luz’, dos piezas de Blanca Muñoz bordadas en plata

La escultora ha dialogado con dos maestros del bordado del oro, Jesús Rosado y José Manuel Martínez Hurtado para una creación impactante.

ILOEMA presenta ‘Hebras de luz’, dos piezas de Blanca Muñoz bordadas en plata
ILOEMA presenta ‘Hebras de luz’, dos piezas de Blanca Muñoz bordadas en plata

ILOEMA ha presentado esta semana en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando su segunda edición, titulada Hebras de luz, fruto de la colaboración de la escultora Blanca Muñoz con los talleres de Jesús RosadoJosé Manuel Martínez Hurtado, especializados en la técnica del bordado del oro. Las piezas estarán expuestas en el Patio de Esculturas del 24 al 27 de noviembre de 2020.

La edición está compuesta de dos piezas bordadas en hilos de plata y colores con la técnica del bordado del oro: una escultura de mesa, Magistral, y un tríptico, Pléyade. Es una serie limitada, numerada y que solo se realiza por encargo, trabajada a mano en talleres de Écija y Granada respectivamente. La serie de la escultura de mesa consta de 15 piezas y el tríptico, de 13, cada una con un bordado diferente.

Blanca Muñoz, una de las artistas españolas más internacionales y recientemente nombrada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha dialogado con dos grandes maestros del bordado del oro como son Jesús Rosado y José Manuel Martínez Hurtado convirtiendo sus creaciones en arte textil.

El proceso empezó hace un año, con las visitas de Blanca Muñoz a los talleres, donde la artista investigó a fondo las técnicas y los modelos del bordado del oro y entabló un diálogo creativo entre la escultora y los bordadores. El resultado, después de meses de intercambios, son Magistral y Pléyade, dos piezas que aúnan lo más puro de la tradición textil española con la creación artística contemporánea. 

hEBRAS DE LUZ

El bordado del oro es una técnica muy antigua que tuvo su auge en el Barroco y utiliza hebras de oro (o en menor medida, plata) sobre paño, terciopelo o seda. En la actualidad es la técnica que se utiliza para bordar los mantos y casullas de la imaginería religiosa y los trajes de luces de los toreros. La mayoría de los talleres se encuentran en Andalucía, pero están presentes en gran parte de la geografía española.

“El bordado del oro es muy importante dentro de la artesanía textil española. Teníamos muy claro que sería nuestro siguiente destino en el viaje que realiza ILOEMA por España. Blanca Muñoz es escultora y trabaja con metal, así que supimos que encajaría con el bordado del oro porque esta técnica también juega con los volúmenes y el metal”, explican Silvia Delgado de Torres y Teresa Muñoz-Rojas, fundadoras de ILOEMA.

Por su parte, Blanca Muñoz afirma: “En relación con la escultura de mesa ha sido fascinante el poder crear un volumen tan tridimensional únicamente a base de hilos metálicos sobre tela. El resultado es mucho más sofisticado y versátil de lo que imaginaba. En el caso del tríptico no deja de sorprenderme que con una tela tan natural y modesta como es el lino se hayan conseguido sugerentes transparencias y colores de gran calidad”.

Y sobre el trabajo con los bordadores explica: “La empatía y entendimiento han ido creciendo en cada encuentro. He aprendido de la profesionalidad, destreza y apertura de unos bordadores que trabajan para un mercado más tradicional, pero que se han entregado con gran generosidad y entusiasmo a esta aventura”.

Jesús Rosado, que empezó con 14 años de aprendiz y ahora dirige un taller de catorce personas en Écija, declara: “Trabajar con una escultora contemporánea me ha llevado a un viaje a un mundo nuevo. Partimos de vivir en el pasado en nuestro quehacer diario, pero conjugar la ejecución de una labor de antaño con el presente es muy distinto e innovador”. Y lo compara con el flamenco: “Hemos aprendido muchísimo, hemos fundido los metales de una fragua vieja por martinetes con una ópera moderna”. Por último, añade: “No encontré dificultad en ello, una vez que Blanca dijo por dónde y qué quería hacer comenzó a fluir. Ella es una maestra en todos los sentidos. La mayor sorpresa fue ILOEMA. ILOEMA es aire fresco”.

José Manuel Martínez Hurtado, de formación restaurador y al frente de un taller de tres personas en Granada, afirma: “Trabajar en este proyecto ha supuesto volver a tener contacto con el arte contemporáneo, utilizar otros medios de expresión. Lo más enriquecedor a nivel artístico ha sido diversificar y ampliar lo que hacemos en el taller. Este trabajo es mucho más vanguardista porque pasamos de crear obras sacras a obras para dentro del hogar”.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.