Reducir, reciclar y reutilizar. Estas son las famosas 3R que marcan el estilo de vida de todo buen ambientalista o de cualquiera persona preocupada por el futuro (y por el presente) de nuestro planeta y de todos los seres que lo habitamos. Y aunque es cierto que cambiando algunos sencillos hábitos de nuestro día a día podemos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático, también lo es que este pulso solo podremos ganarlo si, a las acciones individuales que cada uno de nosotros llevamos a cabo, les sumamos el compromiso firme de las empresas y de las instituciones públicas.
En este contexto, ya son muchas las empresas que incluyen la sostenibilidad en todos sus procesos como una de sus prioridades a corto y a largo plazo. E IKEA, fiel a su carácter innovador, no iba a ser menos. Si en el nuevo catálogo de IKEA 2021 vimos como la compañía sueca ponía ya el acento en la vida sostenible a través de materiales como la madera o las fibras naturales provenientes de fuentes recicladas y objetos más duraderos y con menos plásticos, ahora lanza su contrapropuesta al famoso Black Friday: del 23 al 29 de noviembre, impulsará su propio “Green Friday” a través de su servicio de recompra de muebles.
Los clientes que devuelvan un mueble en buenas condiciones podrán recibir hasta el doble del precio original en una tarjeta de reembolso
¿Qué significa eso? Pues que todo aquel socio de IKEA Family que ya no utilice un mueble adquirido en alguna de las tiendas que la cadena tiene en los 27 países en los que tiene presencia podrá devolverlo y recibir a cambio el doble de su valor de tasación habitual a través de una tarjeta de reembolso sin fecha de caducidad. Con ello, la compañía pretende “mostrar su compromiso de convertirse en una empresa circular y climáticamente positiva en todas sus operaciones en 2030”. Para este año, la firma prevé fabricar todos sus productos a partir de materiales renovados o reciclados, un hito fijado también en consonancia con el famoso objetivo global de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los materiales naturales inundan el nuevo mobiliario de IKEA
La vuelta al mercado de los muebles de IKEA sin uso
Cerrar el círculo de un producto significa alargar al máximo su vida útil, pasando de casa a casa y de usuario a usuario si es necesario. En el caso de los muebles de segunda mano de IKEA, la compañía quiere aprovechar para hacer más asequible la compra de mobiliario a las familias españolas en el contexto de crisis actual. Así, los productos que IKEA recompre a sus clientes se pondrán a la venta por el mismo precio de tasación ofrecido a sus dueños originales en un espacio de las tiendas que se denominará “Circular Hub” (anteriormente denominado Desván de las Oportunidades).
“Se trata también de cuidar el bolsillo de nuestros clientes. Las necesidades de los hogares varían con el tiempo y nuestros clientes podrán vender aquellos productos que ya no usen y a cambio comprar a un precio más asequible y de forma meditada aquellos que necesiten”, afirma Mosiri Cabezas, directora de Desarrollo de Negocio y Transformación de IKEA en España.