Tras la pandemia, las ciudades son las mismas pero en una dimensión diferente. Los hogares, comienzan a simular espacios hechos para el recogimiento, el descanso y el confort. ¿A caso recuerdas cuánto tiempo pasabas antes en casa? ¿Y ahora? Permanecer en casa es, en tiempos de coronavirus, sinónimo de seguridad. Por ello, cada vez nos hacemos más exigentes con un espacio que nos permite descansar y sentirnos tranquilos.
Porque sí, es ya una evidencia. A raíz de la pandemia nuestra percepción del hogar ha cambiado, según el séptimo Informe IKEA Life at Home. El informe, que se ha realizado en 37 países a través de entrevistas y encuestas, nos desvela datos muy interesantes sobre cómo pensamos actualmente nuestros hogares y hacia dónde evolucionarán.
Por ejemplo, si algo destaca de este estudio y que ya se veía venir, tras meses de confinamiento y restricciones en la movilidad, es ese deseo de estar más cerca de la naturaleza. Un movimiento que ya estaba en auge, pero que ahora nos resulta de total urgencia como una manera de escapar de las zonas sobrepobladas para evitar la propagación del virus. Respirar un aire puro y natural no es solo tendencia, sino una forma de vivir más plenamente.
Uno de cada dos españoles priorizará los espacios al aire libre en su próxima vivienda
Otra de las cuestiones a tener en cuenta estriba en la manera de relacionarnos. La pandemia, sin duda, nos ha alejado de nuestros seres queridos, pro ello cada vez son más las personas que piensan su hogar a través del tiempo que pueden pasara con familiares y amigos. Espacios compartidos y familiares que fomenta el encuentro, la paz y la seguridad de estar acompañado.
Claro que, tampoco hemos perdido de vista la necesidad de cuidarnos a nosotros mismos. Ahora, quizá más que nunca, tenemos ganas de salir y explorar. Sin embargo, nos topamos con limitaciones que hacen que tengamos que adoptar en nuestros hogares espacios multifuncionales en los que podamos desarrollar varias actividades relacionadas con el ocio y el deporte.
“2020 marca un reinicio en nuestra relación con el hogar que nos hace prever cambios en la forma en que nuestros hogares están planteados. Las viviendas del futuro no se enfocarán únicamente en la funcionalidad de los espacios, sino que estarán diseñadas para nuestro bienestar mental y físico”, apunta Ana María García, responsable de estudios de IKEA.
De hecho, desde que la Covid-19 llegó a nuestras vidas, los cambios en nuestra cotidianidad han sido perceptibles. Solo en el hogar, dos de cada cinco españoles declaran que ya han hecho cambios en sus viviendas para adaptarlas mejor a estas necesidades. Por otro lado, casi la mitad (45%) prefiere alejarse de su lugar de trabajo para poder optar a un hogar mejor. Un casa que pasaría por ser más flexible; dinámica y multifuncional, tal y como apuntábamos, y en la que se priorice la salud y el bienestar. Sobre todo ante un entorno externo que actualmente está en constante cambio.
La tendencia apunta a que se favorecerán espacios para realizar hobbies o intereses personales y estancias para pasar más tiempo en familia
Pero si algo necesitamos después de meses sin salir de nuestro hogar es, además de la cercanía natural, un espacio al aire libre. Esta es es la principal prioridad para los españoles, ya que alrededor de uno de cada dos (43%) afirma que le gustaría contar con un jardín privado o espacio exterior, un dato que es ocho puntos porcentuales superior a la media global (35%).
Por lo tanto, esto solo hace que indicar cómo las casas del futuro deberán encontrar "soluciones para introducir de forma asequible los espacios abiertos y naturales en todos los hogares, tanto grandes como pequeños”, comenta la responsable de estudios de IKEA.