El huerto en casa: frutas y verduras que puedes plantar tú misma

Está de moda todo lo 'eco' y la comida sana, ¡y con razón! La vida sostenible es mejor en muchos sentidos, así que, ¿por qué no hacerte un huerto en casa?

huerto en casa 3
huerto en casa 3

  • Texto: Angela Biesot

Los huertos ya no son cosa únicamente de campesinos, no, actualmente tener un huerto urbano es lo más trendy que hay y desde que se pusiera de moda todo lo eco, lo green, lo healthy y lo sostenible, los huertos urbanos -en la terraza de tu piso o en el jardín de una casa de ciudad- son una moda que ha venido para quedarse.

Crear un huerto urbano (o un huerto en casa) no es ni mucho menos una tarea difícil ni se necesitan demasiadas cosas. Para que te hagas una idea, tu balcón o terraza no necesita tener más de 2 m² y las nociones de agricultura no son un requisito indispensable, tan solo debes escoger bien las verduras y frutas en función de la temporada que sea y acordarte de regar con la frecuencia necesaria. De hecho, si no dispones de balcón o terraza, puedes plantar incluso algunas frutas y verduras en una maceta. Eso sí, debes tener horas de sol directo sobre ellas. 

Actualmente hay múltiples opciones para montar tu propio huerto en casa y, créenos, no hace falta tener una mansión: hay mesas de cultivo cuadradas, rectangulares, grandes, pequeñas, de suelo, elevados o en forma de escalera, macetas de autorriego... Sí, en una maceta también puedes plantar frutas y verduras. ¿Y qué más necesito? Tierra, abono y semillas. Más adelante necesitarás también tutores para cuando tus plantas crezcan (para principiantes: los tutores son palos de bambú o guías para cuando tus ramas crezcan y no se caigan o tuerzan).

A continuación te mostramos 5 frutas y verduras que puedes plantar en casa y algunas herramientas que te servirán para ello.

Qué cultivar en mi huerto urbano y cada cuánto regar (5 propuestas fáciles para plantar en maceta o huerto)

  • Tomates cherry: Son la variedad más popular para cultivar en casa. Deben regarse con frecuencia (al menos 1 o 2 veces por semana según el clima) y tardan unos 3 meses en salir.

Tomates cherry

  • Fresas: Es importante que la tierra no esté seca y, para ello, debes regarlas con moderación pero sin exceso de humedad. Lo ideal es plantarlas entre los meses que van de febrero a noviembre, es decir, ¡casi todo el año!

fresas

  • Pepino: Requiere un riego abundante pero por lo demás no es una planta demasiado exigente, lo que la convierte en ideal para principiantes del huerto urbano. Lo ideal es que la plantes tras el invierno y la cosecharás en cuanto empiece el calor, alrededor del mes de junio. 

pepino

  • Zanahorias: Lo bueno de las zanahorias es que las puedes cultivar durante todo el año y son fáciles de cuidar. Eso sí, a la planta de zanahoria le gusta que la tierra se mantenga húmeda, por lo que procura un riego no muy abundante pero sí constante. Lo bueno de la zanahoria es que una vez que las coseches puedes hacer de todo con ellas: ensaladas, cremas, y la famosa tarta de zanahoria...

berenjena

  • Limón: Los limoneros no son solo para grandes jardines... ¡no! También es posible tener un limonero en una maceta y, simplemente, será un limonero de tamaño XS y que dará sus frutos de todas formas. ¿Cómo? El secreto es que tenga luz directa durante unas 5 o 6 horas al día. 

Sobre el autor

Angela Biesot