'Home staging': qué es y por qué triunfa en el mercado inmobiliario

Si alguna vez has escuchado el término 'home staging' pero no sabes a qué se refiere, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia que llega de Estados Unidos

El concepto también está triunfando en Reino Unido, Francia, Suecia y España, y tiene que ver con dejar la casa a punto para que sea más fácil venderla. Así es como se hace

'Home staging' qué es y por qué triunfa en el mercado inmobiliario
'Home staging' qué es y por qué triunfa en el mercado inmobiliario
Foto: Westwing

¿Has oído hablar del home staging? Detrás de este anglicismo se esconde una técnica de marketing inmobiliario que está a la orden del día y que busca realzar tu vivienda para acelerar su venta o alquiler. Es decir, el objetivo del home staging es imaginar cómo será la vida en esa casa y ponerla a punto pensando tanto en la decoración como en transmitir unas determinadas sensaciones a los posibles compradores.

En definitiva, se trata de generar una buena primera impresión. Del mismo modo que buscas ideas para cambiar el recibidor de tu casa, –que es lo primero que verán las visitas y la primera imagen que tendrán de tu hogar y por extensión de ti–, el home staging busca impresionar desde el primer momento, para que los compradores sientan un verdadero flechazo. Amor a primera vista, vaya.  

Qué es home staging

Normalmente cuando entramos en una casa que queremos comprar o alquilar nos encontraros con un espacio desnudo en el que las protagonistas son las paredes blancas y las estancias vacías y que nos exige hacer un esfuerzo para imaginarnos viviendo allí. El home staging es justo lo contrario, porque un estudio de decoración de interiores habrá hecho el trabajo previo de amueblarlo y decorarlo por nosotros acorde con las tendencias, y nuestro papel se limitará a sentirnos como en casa.

Cuestión de números

Las cifras dan fe de su éxito. Según las estadísticas, por norma general, con unos 90 segundos basta para decidir si compramos o no una casa. Es un muy corto espacio de tiempo y el home staging ayuda a que la mayoría de las decisiones terminen siendo un «sí».

La técnica empezó a desarrollarse a principios de los 90 en Estados Unidos y poco a poco se ha ido expandiendo por el mundo hasta convertir a países como Reino Unido, Francia, Suecia y España en auténticos referentes del home staging en Europa. Sus defensores siempre tienen una cosa en mente: los números. Aseguran que gracias a enseñar las casas ya decoradas y ambientadas, el precio final del inmueble puede llegar a aumentar entre un 20 y un 30% su valor original.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Another one in the books 🙌🏻🙌🏻🙌🏻. Installed this beauty yesterday and we couldn’t be happier with the way it turned out 💃🏼💃🏻. She was a labour of love (and a marathon of a load-in 😆) but she is spectacular 🤩. Let’s see how long this little stunner lasts on the market 🙌🏻. . . . #interiors123 #stagingworks #torontorealestate #homestaging #torontostagers #torontohomes #myneutralhome #howyouhome #makehomematter #hunkerhome #SOdomino #mydomaine #smmmakelifebeautiful #showmeyourboho #decorinspo #interiorstylists #mymodernlook #stagingsells #torontopropertystylists #ohheymama #peepmypad #showmeyourstyled #currenthomeview #torontostaging #torontorealtor #whiteandbright #modernfarmhouse #itsadecorthing #bhilivebeautifully #scandifornianstyle

Una publicación compartida de S P A C E S Collective (@spaces.collective) el

 

Cómo preparar tu hogar para el home staging

Antes de empezar a decorar tu piso en clave home staging primero hay que prepararlo para ello. Primero debes revisar tu piso y ver qué pequeños desperfectos tiene para poder arreglarlos. A veces simplemente se trata de dar una mano de pintura a las paredes. Luego debes despejar el espacio, eliminando objetos demasiado personales. Acto seguido, deberás limpiarlo todo hasta dejarlo como una patena, y después de eso sí, ya podrás empezar a amueblarlo para que se vea atractivo. Por último, tras colocar los muebles deberás prestar mucha atención a la iluminación y al resto de la decoración, además de dejarlo perfectamente ordenado. Cuando hayas acabado tu piso parecerá otro. 

Claves a la hora de aplicarlo

  • Efecto espejo: El home staging busca potenciar los puntos feurtes y minimizar el protagonismo de los débiles de la vivienda. Busca guiar la vista del posible comprador o inquilino hacia aquellas zonas que le conquistarán y, siempre, procurando que la decoración le sirva para proyectar su día a día frente a los fogones de la cocina o leyendo en esa butaca junto a la chimenea. Es decir, que le ayude sentirlo como su futuro hogar.
  • Para todos los bolsillos: No creas que se trata de una técnica que solo se emplea en alquileres de lujo. El home staging se adapta al bolsillo del propietario y de los posibles compradores también. Lo que busca es recrear una vivienda real, natural y asequible en la que, después, se pueda vivir realmente.
  • Ponerlo fácil: No es lo mismo que te lo cuenten a verlo. Tampoco todos tenemos la misma capacidad para calcular medidas, imaginar dónde iría ubicado el sofá y si en la cocina cabe o no cabe una pequeña mesa. Ahí es cuando entra en juego el home staging, ayudando a que visualicemos el espacio, seamos conscientes de sus dimensiones y de cómo funciona la distribución.

Cómo maximizar el atractivo de tu hogar durante el Home Staging

Sobre el autor

Elisabet Gonzalez Pellicer

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa PressDiari AraNúvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.