Los amantes de las galerías de arte y las antigüedades tienen una cita en FERIARTE. Hasta el próximo domingo 21 tendrán ocasión de descubrir numerosos estilos artísticos e históricos, y de disfrutar al completo de la belleza y el valor histórico que encierra esta cita. Como decorativa central, el Modernismo, un periodo histórico que contara con significativas piezas de la época.
En eta edición, sesenta galerías de arte y anticuarios participantes, darán a conocer obras que van desde la arqueología hasta la escultura, pasando por librerías, joyerías, mobiliario, fotografía o antigüedades náuticas. Se unirán en esta feria estilos como el Art Decó, Eduardino, Alfonsino, arte oriental, precolombino o el arte tribal, además de pinturas del siglo XX y XXI representadas por artistas de la talla de Joan Miró, Joaquín Sorolla, Francisco de Zurbarán, Salvador Dalí o Eduardo Chillida entre otros tantos.
No será esta la única novedad que se podrá descubrir en el pabellón 3 de IFEMA MADRID. La digitalización en los contenidos estará latente en esta feria gracias a la plataforma FERIARTE 365, un espacio online, desarrollado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, que funciona como un canal de conocimiento y difusión de arte para estar conectados, recoger información, generar contactos y sinergias en el mundo del arte.
Además, un completo programa de conferencias sobre el universo del arte se desarrollará durante los días en los que dure la feria a través de mesas redondas y ponencias impartidas por profesionales de cada una de las temáticas participantes.
Espacio expositivo dedicado a las Reales Fábricas
Esta edición contará entre sus novedades con un espacio expositivo llamado “La Plaza de las Reales Fábricas” en el que participarán la Real Fábrica de Tapices, la Real Fábrica de Cristal de la Granja y la Real Fábrica de la Moneda y Timbre.
Por parte de la Real Fábrica de Tapices, con motivo de su tercer centenario, expondrá parte de su ‘Museo Viviente’ en esta edición de FERIARTE. De él forman parte tapices, alfombras y reposteros, además de fotografías de su historia y una muestra de los materiales que llevan utilizando sus artesanos desde los inicios, en el proceso de producción y restauración de textiles hechos a mano.
La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, gracias a su Museo Casa de la Moneda, su Escuela de Grabado y Diseño Gráfico, tendrán la oportunidad de mostrar en FERIARTE la producción de medallas artísticas y la acuñación de monedas de colección, valiosos testigos tangibles de la época o efemérides, piezas únicas y objetos de coleccionismo.
Del mismo modo, la Real Fábrica de Cristal de la Granja, exhibirá en FERIARTE algunas piezas históricas de La Granja de los siglos XVIII y XIX, así como reproducciones actuales que los maestros sopladores y talladores han realizado con gran destreza, fruto de su largo aprendizaje en la Real Fábrica de Cristales.
Galerías de arte y antigüedades, para todos los públicos
Para los nuevos coleccionistas se estrena Stand #YouArt, la puerta de entrada con piezas de expositores de todos los estilos con un variado rango de precio que parte desde 90€ hasta un máximo de 5.000€. Se trata de un espacio asesorado por los alumnos del Master de Mercado del Arte de la URJC.
La celebración de la próxima edición de FERIARTE será posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con IFEMA MADRID, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid
Todas estas novedades se podrán descubrir en #FERIARTE2021 durante los días 13 al 21 de noviembre de 2021 en horario de 11:30h a 20:30h.