Publicidad

‘Híbridos’: exposición sobre el espacio intermedio entre la obra de arte y el objeto cotidiano

'Espacio intermedio' nace con los objetivos de reivindicar los procesos creativos y las técnicas empleadas en las obras, generar conocimiento en torno a la artesanía artística y fomentar las relaciones entre profesionales y el público.

‘Híbridos’, exposición sobre el espacio intermedio entre la obra de arte y el objeto cotidiano
‘Híbridos’, exposición sobre el espacio intermedio entre la obra de arte y el objeto cotidiano

Es innegable que nos encontramos en un mundo cada vez más virtual. En un nuevo entorno digitalizado y donde el contacto con nuestro alrededor se vuelve cada vez menos palpable, la artesanía es un elemento que todavía tiene el poder de permitirnos establecer relaciones cercanas y experimentar una realidad tangible.

No hablamos solamente de aquella labor más tradicional y cercana, sino también de la artesanía contemporánea, aquella que se permite explorar nuevos imaginarios y potencia un diálogo entre la habilidad manual y el uso de las nuevas tecnologías. Nos permite, también, reinterpretar los materiales tradicionales y descubrir aquellos más nuevos, convirtiéndose en un espacio de experimentación y reflexión.

En este contexto emerge la artesanía artística como una expresión más de la orfebrería más contemporánea, y es precisamente en este ámbito donde Espacio intermedio centra su interés. Se trata de una plataforma de contenidos online desde la que se pretende difundir, promocionar y poner en valor la artesanía artística contemporánea, aquella en la que los trabajos habitan en un territorio indefinido entre la obra de arte y el objeto cotidiano.

‘Espacio Intermedio’ es un proyecto que nace de la mano de las arquitectas Cristina Vallejo y Marta Redondo, con los objetivos de reivindicar los procesos creativos y las técnicas empleadas en las obras, generar conocimiento en torno a esta disciplina y fomentar las relaciones entre creadores, agentes implicados en el campo y el público en general.

'Híbridos', la primera exposición

En este sentido, la primera exposición organizada por este nuevo espacio recibe el nombre de ‘Híbridos. Descubriendo la artesanía artística española’, en la que muestran una primera aproximación al panorama de esta disciplina en España mediante el trabajo y los proyectos de un grupo de artistas-artesanos que se trabajan en un mismo territorio: ese “espacio intermedio” entre la obra de arte y el objeto cotidiano.

Los trabajos corresponden a 14 artistas cuyas obras son una clara muestra de la diversidad en las técnicas y en los materiales utilizados, así como en la manera de aproximarse a este nuevo espacio difuso.

Estos son Rebeca Huerta, Ícaro Maiterena, Elena Moreno, Mercedes Vicente, Carmen M. Castañeda, Juan Ortí, Álvaro Aramburu, Edu Tarín, Sandra Moneny, Irene G. Barrera, Luis Parades, Unai Gabilondo, Soledad Santisteban y Tim Johnson.

'Baby on stilts', de Álvaro Aramburu

Dialogando con el material

El trabajo artesanal implica un constante diálogo con el material. Y es que los objetos no solamente adquieren su sentido a través de su uso, sino que también tienen una historia que nace de la propia historia del material y su proceso de transformación. Este proceso implica una continua búsqueda, un hacer para deshacer y una constante evolución desde la idea inicial de la que se parte, que permite que se vaya generando la obra mientras se trabaja en ella, a lo largo de todo su desarrollo.

Claro ejemplo es el testimonio de Ícaro Maitena, uno de los artistas que expone sus proyectos en ‘Híbridos’ y que señala que “el núcleo generador de mi proceso creativo está contenido en el acto de amasar; en la acción que cohesiona el agua con la tierra, la dulzura con la solidez; en una ensoñación íntima y háptica con la pasta cerámica. Amasar es hacer un gesto ritual, la oración táctil del alfarero, acto vital lleno de ritmo. Ritmo que ocupa a todo el cuerpo, ritmo acompañado por la respiración”.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista

Descubre más sobre: