Si te decimos que viajamos a México lo primero que pensarás es en recorrer la paradisíaca Playa del Carmen; en ascender sus pirámides mayas de 1300 años; en explorar la Barranca del Cobre a caballo, en bicicleta o simplemente a pie; en comer enchiladas o en bailar toda la noche al ritmo de una ranchera en un animado local nocturno de Guadalajara.
Posiblemente ese sea el México más visitado y explotado por los turistas de medio mundo pero ni mucho menos esa es su única riqueza. En este segundo capítulo de la serie "No sin mi smartphone", interiorista Guille García-Hoz nos descubre un México rendido a la artesanía, la cultura y en el que las corrientes artísticas no dejan de florecer.
De su mano nos adentramos en la Casa Wabi, un espacio que creó el arquitecto japonés galardonado con el Premio Pritzker, Tadao Andobasado, siguiendo la estética nipona wabi-sabi. Un simple muro de hormigón de 312 metros de largo, un jardín escultórico y todo tipo de elementos naturales lo convierten en el rincón más inspirador de la costa mexicana. Ofrece el retiro necesario para artistas, facilita el intercambio de experiencias y la integración de la comunidad local.
Una simplicidad que choca de pleno con el folclore que caracteriza México y que también descubrimos viajando con Guille García-Hoz. Desde sus calles llenas de flores y colores, las tradicionales artesanias mexicanas o el entusiasmo de su gente. Pero mejor que leerlo, es verlo.
Mira aquí la biografía de Guille García-Hoz y todos sus vídeos.