La galería del arte ‘en femenino’ abre sus puertas en Madrid

Para debatir y disfrutar de lo que el género femenino ha aportado al diseño y el arte, con este objetivo nace F&deO Art Gallery un espacio expositivo que busca la igualdad y el reconocimiento de numerosas figuras artísticas.

La galería del arte ‘en femenino’ abre sus puertas en Madrid
La galería del arte ‘en femenino’ abre sus puertas en Madrid

©Jorge Allende

“Si queremos lograr una auténtica igualdad y diversidad cultural, debemos cambiar nuestras mentalidades y sensibilidades”, dice Ana Araujo, directora de F&deO Art Gallery. En las últimas décadas, las teorías feministas han proporcionado un marco útil para la búsqueda de la igualdad. Tendencia que se ha extendido a áreas como la artística y que nos han llevado a descubrir ciertos soportes, temas y sensibilidades que podrían definirse como femeninos.

Un potencial para actualizar y revitalizar ese compromiso entre el arte y la sociedad. La mujer ha sido históricamente infravalorada e infrarrepresentada en el mundo del arte, cuya producción y valoración está dominada por el sesgo masculino. Temas, materiales o formatos se encuentran asociados a un modo masculino de expresión que históricamente ha recibido una mayor atención y alabanza que los vinculados con las mujeres.

Así, la pintura sigue teniéndose como una forma de arte superior, por ejemplo, a las prácticas consideradas femeninas como son el tejido, la pedrería o el bordado, y los ámbitos de lo político, lo colectivo o lo social, tradicionalmente considerados masculinos, tienden a valorarse mejor que esferas como lo privado, lo domestico o lo personal, asociadas al mundo femenino.

Un refugio para importantes figuras emergentes

Un espacio donde disfrutar del arte desde un planteamiento completamente femenino, aunque no solo dé voz a creadoras y exponga su trabajo, sino también a un nivel más amplio “en desafiar a los paradigmas tradicionales que han influido en nuestro gusto y nuestro juicio impidiéndonos disfrutar y apreciar determinadas maneras de mirar, de sentir y de comportarse”, concluye Araujo.

Así la primera exposición corre de la mano de la dibujante británica Olivia Kemp, que realiza ilustraciones con bolígrafo y tinta. Su práctica artística se compara con otras tradicionalmente femeninas como el bordado. Un detallismo minucioso de un arte que ha sido marginado en el campo artístico, exclusión parcialmente asociada a su conexión con las mujeres. La artista rechaza a su vez la representación del cuerpo femenino desnudo y opta por representar cuerpos femeninos y masculinos que no se rigen por los paradigmas convencionales de belleza y sensualidad.

Como espacio de debate, F&deO Art Gallery contará también con charlas y conferencias con la historiadora de arte Elizabeth Honig, que tomará como base la obra de Kemp para exponer algunas de las inspiradoras y transformadoras ideas de su libro. Durante este año la galería acogerá también la obra de artistas contemporáneas emergentes como la japonesa Sayako Sugawara, la estadounidense Erica Mahinay, la escocesa Alison Watt y la italiana Francesca Longhini.

 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.