Fundación A LA PAR: muebles artesanales y de diseño con compromiso social

La entidad cuenta ahora con una nueva colección de muebles y artículos para el hogar hechos artesanalmente por personas con discapacidad intelectual.

Fundación A LA PAR, promotora del compromiso social y el diseño de muebles
Fundación A LA PAR, promotora del compromiso social y el diseño de muebles

Desde el primer momento, desde sus talleres y su cercanía, la entrega social en favor de los derechos y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual habita en el seno de la Fundación A LA PAR. Una entidad que garantiza la creación de verdaderas joyas del diseño de interior de la mano de personas con discapacidad intelectual. ¿Aún no la conocías? Es el momento de que descubras todo el trabajo que esta fundación está llevando a cabo.

Lo suyo son los grandes retos. Así lo demuestra la participación de Fundación A LA PAR el pasado mes de febrero en eventos como Intergift 2020; un punto de encuentro privilegiado para los profesionales del diseño, la iluminación y el escaparatismo de todo el mundo y en el Maison&Objet en París.

De hecho, fue en el Salón Internacional del Regalo y Decoración, donde la fundación presentó su nueva colección de muebles y artículos para el hogar. Una ocasión idónea para mostrar la que es una de las nuevas apuestas de la entidad: su incursión en la producción de mobiliario para hostelería.

Pero la cosa no queda solo ahí. Tras años especializada en la fabricación de muebles y accesorios para consumo privado, Fundación A LA PAR cuenta actualmente con una nueva línea de complementos para hoteles; portamaletas hasta revisteros pasando por papeleras, bandejas, toalleros, escribanías; o la cartelería con mensajes ECO habitual en los cuartos de baño.

 

El corazón y las manos de la Fundación A LA PAR

Porque, ¿cuál es el secreto del éxito que tienen sus muebles y accesorios de decoración y almacenaje? Precisamente es el diseño, además del trabajo artesanal que hay detrás de cada pieza. Destacados artistas como Pascua Ortega, Guille García Hoz o Isabel Laranjinha son colaboradores habituales de la Fundación, quienes ponen a punto su creatividad al dedo de las piezas artesanas que más tarde realizan las personas con discapacidad intelectual.
 

Piezas artesanas que hacen realidad los carpinteros, montadores y pintores con discapacidad intelectual

Lo que comenzó como una aventura que cumplía con dos de los objetivos prioritarios de la fundación -de un lado, impulsar una línea de negocio para la obtención de recursos para su sostenimiento; del otro, promueve una actividad profesional para sus trabajadores con discapacidad intelectual- ha terminado por convertirse en una de sus actividades más reconocidas.

De hecho, sus muebles se pueden adquirir en Fundashop o a través de su página web Fundashop.es, una iniciativa para facilitar la venta de sus productos, todos fabricados por trabajadores con discapacidad intelectual.

Te mostramos ahora una galería con imágenes de las piezas más exclusivas, creadas manualmente en los talleres de Fundación A LA PAR, donde las personas con discapacidad intelectual trabajan codo con codo por aportar su visión ante el mundo del diseño de interiores. 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.