La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo en su 25ª edición

La institución reconoce el valor artístico de la Colección Maria y Armando Cabral, la colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, así como su labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo en su 25ª edición
La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo en su 25ª edición

La 25ª edición de los Premio "A" al Coleccionismo que cada año concede la Fundación ARCO ya tiene sus particulares ganadores. Las tres series galardonadas, consolidadas en el mundo del arte contemporáneo, vuelven a estar en el punto de mira por su labor en la difusión de las actividades artísticas. En concreto, la fundación, impulsada por Ifema-Madrid, ha reconocido el trabajo de la Colección Maria y Armando Cabral, en la categoría de Colección Privada Internacional, la colección de Eulogio Sánchez, Colección Privada Nacional, y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, que recibe el Premio de Honor.

A pesar de las complicaciones derivadas de la Covid-19, como la celebración excepcional de Arcomadrid del 7 al 11 de julio, el mes del arte madrileño tendrá lugar este julio por todo lo alto. De hecho, el acto de entrega de los premios "A" será el próximo martes 6 de julio en los jardines de la Banca March donde a continuación se celebrará la tradicional cena de la Fundación ARCO destinada a recaudar fondos para la adquisición de obras en ARCOmadrid 2021 para su colección, alojada actualmente en CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Colección María y Armand: Premio Colección Privada Internacional

De entre las tres colecciones premiadas en esta vigésimo quinta edición, cabe destacar la pasión por el arte de Maria João Santos y Armando Cabral (Premio Colección Privada Internacional); la cual se remonta a los años que ambos pasaron en Londres tras conocerse en la Universidad de Oporto, Portugal, en 1988. Desde entonces, han sido muy activos en el mundo del arte portugués apoyando instituciones artísticas.

Tanto es así que, en 2019 crearon Rialto6, una organización sin ánimo de lucro en Lisboa que alterna entre exposiciones de artistas portugueses e internacionales y exhibiciones con obras de su colección de arte contemporáneo. La colección abarca una amplia gama de artes visuales contemporáneas desde los años 70 de artistas internacionales y portugueses, con especial orientación hacia la fotografía, el vídeo o la instalación, obras de inspiración posconceptual y acciones políticas.

Su objetivo es coleccionar con determinación y siempre al servicio del arte y la cultura.

Para Maria y Armando Cabral, se trata de contribuir a la integración global del panorama artístico portugués acogiendo las visitas de coleccionistas, artistas y comisarios de todo el mundo; proporcionar un espacio y unas condiciones para que los artistas puedan innovar, y contribuir a la escena artística cosmopolita y enérgica de Lisboa mediante el apoyo de instituciones sin ánimo de lucro.

Eulogio Sánchez Saiz: Premio Colección Privada Nacional

Por otro lado, la Fundación ARCO no ha querido perder la oportunidad de premiar, un año más, el trabajo de colección privada que se lleva a cabo en nuestro país. Para ello, la organización ha decidido nombrar a Eulogio Sánchez Saiz como Premio Colección Privada Nacional, quien siempre ha hecho presente su pasión por el arte.

Coleccionista, divulgador del arte contemporáneo, coautor de “AtrapArte. Dudas y vivencias en el arte contemporáneo”, Eulogio Sánchez Saiz afirma que su mejor colección es la cantidad de experiencias vividas en su relación con artistas, galeristas, comisarios, periodistas, etc., esenciales y determinantes en su vida.  

Las primeras obras de su colección, en su mayoría de artistas locales y de un entorno social cercano, sirvieron de puente para introducirse de lleno en el mundo del arte, ampliando horizontes y empezando a interesarse por creadores reconocidos internacionalmente. Una época en la que adquirió obras de Damián Ortega, Pablo Palazuelo, Kara Walker, Ester Partegás, Raymond Pettibon, Fernanda Fragateiro, Juan Navarro Baldeweg, Olafur Eliasson, Antonio Mesones, Pierre Huyghe, Frank West, Chema Alvargonzález, etc.          

Con el tiempo, fue profundizando en la obra de artistas españoles y valorando su calidad, lo que llevó a equilibrar la presencia de éstos con la de los extranjeros. Artistas como Carlos Irijalba, Néstor Sanmiguel, Rosell Meseguer, Abraham Lacalle, Miguel Ángel Tornero entran a la colección junto a Julie Mehretu, Marcelo Cidade, Kati Heck, Tomasz Kowalski entre otros

Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”: Premio de Honor

Este año, y como no podía ser de otra manera, la Fundación ”la Caixa” ha sido galardonada con el Premio de Honor, tras más de treinta años con una clara vocación de colección pública. El objetivo de la colección ha sido siempre el de inspirar interés en la creación contemporánea, demostrar confianza en los artistas y transmitir pasión por el arte que se hace en el presente.

La Colección ha reunido más de un millar de obras de autores de diversas procedencias y generaciones, con una gran variedad de prácticas artísticas.

Desde instalaciones e imágenes en movimiento hasta técnicas más convencionales como la pintura, la escultura y la fotografía, todo ha pasado por el marco de "la Caixa". Cronológicamente, se ha centrado en el arte creado desde la década de 1980 hasta la actualidad, aunque también incluye obras de destacados artistas que empezaron a trabajar en las décadas de 1960 y 1970.

Entre los artistas de la Colección, figuran nombres como Bruce Nauman, Gerhard Richter, Agnes Martin, Robert Mangold, Sigmar Polke, Josep Beuys, Doris Salcedo, Tacita Dean, Carl Andre, George Baselitz, Soledad Sevilla, Juan Muñoz, Cristina Iglesias, Mona Hatoum, Roni Horn, Christopher Williams, Jean-Michel Basquiat, Rachel Harrison, Elena Asins y Dominique González-Foerster, entre otros.

Hoy, la Colección de Arte Contemporáneo se distingue por constituir un importante patrimonio artístico y, sobre todo, por su perseverancia en la creación de una narrativa del arte actual.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.