A partir de hoy y hasta este domingo 8 de marzo, el arte toma el Museu Marítim de Barcelona. Y es que FAMA son las iniciales que dan nombre a la nueva Feria de Arte Moderno y Antiguo de Barcelona. Tras el éxito de las anteriores ediciones, el Gremi d’Antiquaris de Catalunya celebra la sexta edición de FAMA con el objetivo de consolidar y convertir la cita en referente en la ciudad.
La sala Marquès de Comillas volverá a acoger a más de 5.000 años de historia a través del arte y las antigüedades que presentarán los cerca de 30 expositores de todo el Estado que asistirán a FAMA. Lo que además se une en una época en la que el arte y su exposición está en auge. No hace ni una semana que Madrid se convertía en la capital de la cultura con su semana del arte contemporáneo liderada por ARCO, que junto a otras ferias, hizo lo suyo en difundir el arte emergente.
Ahora es el turno de Barcelona y en concreto de FAMA 2020. Una cita que volverá a ser una excelente plataforma para anticuarios y galeristas de toda España. Además de una gran oportunidad para profesionales del sector y aficionados. ¿El objetivo? Contribuir a la dinamización del mercado del arte y difundir el patrimonio cultural que se esconde en las galerías de todo el país. Fama 2020 contará con más de 30 expositores de todo el país. Entre ellos destacan espacios como Nautilus, Joan & Joana, Antigüedades Bella Época, Artur Ramon Art, Gothsland, David Cervello Galería, Lanipsebooks o Art Petritxol, entre muchos otros.
Si todavía no conoces FAMA, acércate al Museu Marítim de Barcelona y disfruta de la variedad de obras que desde una mirada contemporánea hasta otra marcada por la antigüedad pueden inspirarte o, simplemente, hacerte disfrutar del diseño y la creación de autores y autoras que marcaron tendencia. Quizá descubres a esa autora emergente que estabas buscando justo en un espacio hecho para que las voces del pasado dialoguen con las del presente.
De hecho, si eres amante del diseño desde una mirada que atraviesa lo estético y que va mucho más allá de lo funcional, esta es tu semana del arte. El CaixaForum de Barcelona acoge hasta el 25 de octubre la exposición 'Objetos de deseo. Surrealismo y diseño 1924-2020'. Una muestra que aborda el intercambio en ambas direcciones entre surrealismo y diseño, yuxtaponiendo obras de arte surrealista y destacadas piezas de diseño de los últimos cien años. Una oportunidad para deleitarte con obras del autores y autoras tan reconocidos como Gae Aulenti, Björk, Claude Cahun, Achille Castiglioni, Giorgio de Chirico, Le Corbusier, Salvador Dalí, Isamu Noguchi o Meret Oppenheim, entre muchos otros.
La exposición en el CaixaForum presenta auténticas piezas de Le Courbusier y esa deriva surrealista que adquirieron sus proyectos de diseño e interiores. En ellos, el carácter funcional de mesas, sillas, tocadores o sofás abandonan las normas bajo las que hasta ahora se regía la decoración de interiores para acercarse a una concepción del diseño en el que el subconsicente y lo aleatorio comienzan a forman parte de la creación del mobiliario. Espacios que como el 'Rostro de Mae West utilizable como apartamento', que actualmente puede verse en el Teatro-Museo Dalí de Figueres, no solo están hechos para ser habitados.
Porque el surrealismo y sus objetos de diseño van más allá adentrándose en las sensaciones y los sentimientos que puede evocarnos el placer estético-plástico de un sofá con forma de labios de mujer. De una mujer y, en este caso, sería Mae West, la actriz y musa que durante años marcaría la vida y obra de un autor reconocido, entre muchos otros, por sus delirios oníricos.