A cada hogar, su estilo decorativo

Dime cómo eres y te diré cuál elegir

Estilos decorativos diseño
Estilos decorativos diseño

Tanto si te encuentras en pleno proceso de decorar tu hogar desde cero, como si te apetece darle un nuevo aire y renovar sus interiores, te estarás enfrentando a la tarea de buscar inspiración que te ayude a decidir qué estilo decorativo elegir.

Aunque no es necesario que te quedes con uno solo y te limites a aplicar las reglas de una determinada estética, lo cierto es que conocer las características y particularidades de cada estilo decorativo te ayudará no a encontrar las tendencias, muebles y objetos que mejor encajan entre sí, y también a definir tu estilo decorativo propio.

Al fin y al cabo, lo que todos perseguimos es que el espacio en el que vivimos sea un reflejo de nuestra personalidad. Piénsalo, el color que elijas en las paredes, la presencia o no de alfombras, hasta los más mínimos detalles de la cocina y el baño son toda una declarción de intenciones y revelan algo sobre los que habitan en él.

Así que ahora que ya somos conscientes de la importancia que tiene no dejar la elección del estilo decorativo de nuestra casa al azar vamos con la siguiente tarea: diferenciar cada uno de los estilos y, lo mejor, ayudarte a definir cuál se adapta mejor a ti y, por supuesto, atu hogar. Para ello pasamos revista a los estilos en diseño de interiores más populares.

 

1. Estilo nórdico

Lleva varias temporadas siendo el estilo decorativo más aplaudido y socorrido. La verdad es que también es el que nos resulta más familiar a la mayoría de nosotros y, en gran medida, se lo debemos a IKEA. El gigante sueco sentó las bases de una decoración que se basa en espacios ligeros de objetos –sin llegar al minimalismo–, colores suaves –blanco, gris y beige son la clave– y materiales naturales –maderas y fibras a la cabeza–. 

Además, cualquiera que quiera aplicar el estilo nórdico en su casa debe tener en cuenta dos premisas: primero, la funcionalidad siempre debe priorizar; segundo, la iluminación natural no puede faltar. Añádele a tu interiorismo alguna planta, velas, y estratégicas notas de color en forma de cojín, manta o cualquier otro textil y tendrás el estilo nórdico perfecto para tu hogar. 

Si tienes claro que este es tu estilo decorativo puedes aplicar estas 10 claves para decorar al estilo nórdico.

 

2. Estilo clásico

No confundir clásico con aburrido. Tampoco con un estilo decorativo antiguo. El estilo clásico se ha ido renovando con los años hasta convertirse en un referente para muchos interioristas y diseñadores de interiores. Es la elección ideal para los que buscan renovar su casa dando protagonismo a elementos tradicionales como las molduras en paredes y techos, y a base de muebles de líneas tradicionales y sencillas.

Sí, el estilo clásico ha dejado atrás las pesadas telas y las maderas nobles para acoger ambientes contemporáneos en los que los que piezas decorativas modernas y de diseño también tienen cabida.

Si buscas que tu hogar desprenda un estilo clásico busca el contraste entre las paredes blancas y el mobiliario oscuro. También incluye estampados en motivos sutiles y colores suaves, no queremos que ellos se lleven toda la atención.

 

3. Estilo Mid-Century

Probablemente sea, de todos los estilos que hablamos hoy, el que tiene unas características más definidas. El estilo Mid-Century tiene su origen en movimientos como el Bauhaus alemán y ha evolucionado bajo la influencia del estilo escandinavo más minimalista. Seguramente, sea esta materia prima tan sólida la que ha permitido que el estilo Mid-Century siga siendo uno de los más aclamados en la decoración de interiores. Además, a este estilo le debemos muchas piezas que son iconos de la decoración.

¿Sus elementos característicos? Muebles finos y ligeros; de líneas sencillísimas que transmiten una elegancia sutil. En cuanto a colores, también mandan los neutros (blanco, marrón, beis o gris). Solo en los complementos se rompe la regla y es cuando colores llamativos como el amarillo, el naranja, el azul o el verde botella entran en escena.

 

4. Estilo Boho

Los colores vivos, las plantas y flores y el –bien entendido– exceso son la clave de este estilo decorativo. Sería el opuesto al estilo nórdico y es que, en cualquier casa boho la característica principal es la sobrecarga y la mezcla. Se combinan distintos estampados, texturas, materiales y colores. Funcionan especialmente bien los amarillos, mostazas, verdes y azules, aunque, evidentemente, no puede faltar el blanco cubriendo las paredes en (casi) el 100% de los casos.

Los muebles suelen ser de líneas más sencillas –casi siempre de madera–. Así todo el protagonismo recae en los cojines, las mantas y las alfombras. Como complementos se suelen incluir piezas de cerámica y mimbre colocadas en muebles o, incluso, colgadas de la pared.

No confundas mezcla con caos. El estilo boho es organizado y cualquier detalle que incluya la decoración de un hogar boho tiene una razón de ser.

 

5. Decoración ecléctica

Es el estilo decorativo más arriesgado y a la vez, el más personal ya que es imposible que otro hogar lo reproduzca igual. Aunque suene a tópico, en la decoración ecléctica la única regla es que no hay reglas. Todo vale, siempre y cuando cada objeto que elijas tenga un significado para ti.

Aún así, no está de más tener en cuenta algunas recomendaciones que nos lo pondrán un poco más fácil a la hora de rendirnos al eclecticismo y lograr un espacio en armonía. Por ejemplo, elige una pieza central en cada estancia –preferiblemente que sea en color neutro, te lo pondrá fácil a la hora de jugar– y mezcla, innova y crea a partir de ella. También puedes optar por ir seleccionando un objeto de cada estilo, pero con un límite. Más de tres en una misma habitación podría resultar excesivo. Un ejemplo práctico: coloca un cuadro moderno justo detrás de un sofá clásico y añádele un accesorio vintage.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.