Publicidad

El esperado reencuentro cultural de ARCOmadrid reunirá a 131 galerías

En la que ya es su 40 edición, registra la participación de 131 galerías, y una internacionalidad superior al 54%. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ofrece una cita con la que coleccionistas y profesionales del arte celebrarán el reencuentro cultural del 7 al 11 de julio.

El esperado reencuentro cultural de ARCOmadrid reunirá a 131 galerías
El esperado reencuentro cultural de ARCOmadrid reunirá a 131 galerías

Como ya mencionamos hace unas semanas, ARCOmadrid 2021 comienza a andar en una edición que este año se celebrará de manera excepcional del 7 al 11 de julio, en lugar del tradicional mes de febrero al que siempre había quedado enmarcada. La feria internacional de arte contemporáneo, organizada por Ifema-Madrid, conmemora su 40ª edición con el objetivo de marcar un punto de inflexión para relanzar y reactivar el mercado del arte. De hecho, tras un año de recesiones económicas derivadas de la pandemia, la entidad se complace en anunciar la participación de 131 galerías de 27 países. Una convocatoria que, hasta ahora, resulta prometedora.

A pesar de las dificultades para llevar a cabo su 40 edición, parece que el encuentro cultural más esperado en el mundo del arte podrá llevarse a cabo con creces, impulsando con él la imagen de Madrid y de España en el marco internacional.

Un año más, la fuerza de ARCOmadrid reside en su capacidad para tejer puentes entre galerías, coleccionista y público general. Sus objetivos se ensanchan con el paso de las ediciones. Tanto es así que, si pudiéramos definirla de alguna manera, la mejor forma de hablar de este encuentro es la de ofrecer un escenario para la reactivación y el esperado reencuentro profesional

ARCOmadrid potencia su complicidad con las galerías, en un trabajo de responsabilidad por impulsar el mercado artístico, promocionar artistas, y fomentar el coleccionismo.

Programas artísticos

Esta convocatoria única y excepcional estará especialmente centrada en los profesionales para lo cual, se amplía un día más, de miércoles a viernes, las jornadas dirigidas exclusivamente a los agentes del sector, abriendo al público general durante el fin de semana.

Con la complicidad y el apoyo de las galerías españolas, ARCOmadrid volverá a contar con su eje principal, el Programa General, que contará además con la participación de una importante representación de galerías europeas de primer nivel como Thaddaeus Ropac -París-; Chantal Crousel -París-; Mor Charpentier -París-; Lelong -París-; Jérôme Poggi -París-; Perrotin -París-; Hauser & Wirth -Zurich-; Peter Kilchman -Zurich-; Carlier Gebauer -Berlín-; Peres Projects -Berlín-; Nordenhake -Berlín; Krinzinger -Viena-; Georg Kargl Fine Arts -Viena-; Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder -Viena-; Wilde -Ginebra- o Nadja Vilenne –Lieja-.

A estas se suman algunas procedentes de otras regiones como Dvir Gallery -Tel Aviv-o Movart -Luanda-, así como galerías latinoamericanas como Baró Galería -São Paulo-; El Apartamento -La Habana-; Proyectos Ultravioleta -Ciudad de Guatemala-; Aninat Gallery -Santiago de Chile-; Proyecto Paralelo - Ciudad de México-; House of Gaga -Ciudad de México-; La Balsa Arte -Bogotá- o Piero Atchugarry -Garzón-.

En esta edición tan especial, la presencia de Latinoamérica toma un nuevo protagonismo. La feria incorpora una sección especial de arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer.

En un nuevo modelo, que plantea la posibilidad de la presencia de obras que no requieren de transporte para su exhibición por su inmaterialidad, por la residencia del artista o por el apoyo de otras galerías, esta área contará con la presencia de obras de galerías como Arróniz -Ciudad de México-; Casa Triangulo, Luciana Brito -São Paulo-; Constitución, Herlitzka + Faria, Nora Fisch, Piedras y Rolf Art -Buenos Aires-; Die Ecke -Santiago de Chile-; Instituto de Visión, Nueveochenta -Bogotá-, y Vigil Gonzales -Cuzco, entre otras. 

arco

Como ya es habitual, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su corta trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores. En esta línea, a través del Programa Opening, cuya selección ha sido realizada por Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira, la feria será espacio para explorar galerías como Suprainfinit -Bucarest-; Jahmek -Luanda-; The Pill -Estambul-; Balcony -Lisboa- o Eugster Belgrade -Belgrado-.

Asimismo, como novedad este año, ARCOmadrid concentra los proyectos de artista exclusivamente en mujeres, lo que contribuirá a la mayor visibilidad y protagonismo de las creadoras. Entre otras, Alexandra Karakashian -Sabrina Amrani-; Dominique González Foerster -Albarrán Bourdais-; Beth Moysés -Fernando Pradilla-; Sophie Ristelhueber -Jérôme Poggi-; Jessica Stockholde -Max Estrella-; Kristin Wenzel –Suprainfinit-; Isabel Villar -Fernández-Braso-; Magda Bolumar -Marc Domènech-; Maja Bajevic -Peter Kilchman-.

Junto a los contenidos de las galerías, ARCOmadrid presentará otros espacios que ampliarán la visión de los visitantes entorno al arte contemporáneo. Desde ArtsLibris, feria de edición contemporánea, a los espacios culturales, pasando por el Foro de ARCOmadrid con un intenso programa de debates entorno a tres ejes: el futuro del mercado y las ferias de arte; sostenibilidad, agenda 2030 y el arte contemporáneo, y la creación hacia el futuro.

Por último solo recordar que la feria se celebrará excepcionalmente del 7 al 11 de julio en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de Ifema-Madrid, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y el fin se mana abrirá sus puertas al público.

Además, contará con un estricto protocolo desarrollado por Ifema, que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones. Todo preparado para el mayor encuentro nacional de arte contemporáneo.

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.