España Artesana: la guía y tienda de piezas artesanales que necesitábamos

¿No sabes dónde comprar piezas artesanales únicas? En esta tienda online encontrarás piezas de más de 250 maestros artesanos españoles

La plataforma digital acerca la artesanía al público para convertirla en un negocio con futuro

Piezas artesanales que podemos encontrar en la tienda online de España Artesana. De izquierda a derecha y de arriba abajo: florero reflejo metálico de Arturo Mora, vasija Oiasso de Pedro Galdón, organizador de escritorio Pharos de Santiago Besteiro, tazas de Favorito Studio, velas Duo de Mulier Studio y botijo Vida Circular de Terracota Mérida
Piezas artesanales que podemos encontrar en la tienda online de España Artesana. De izquierda a derecha y de arriba abajo: florero reflejo metálico de Arturo Mora, vasija Oiasso de Pedro Galdón, organizador de escritorio Pharos de Santiago Besteiro, tazas de Favorito Studio, velas Duo de Mulier Studio y botijo Vida Circular de Terracota Mérida

Que España no es nada sin las cerámicas de fajalauza, los cestos de mimbre o las jarapas de colores es una realidad. La artesanía forma parte del ADN de la cultura, sociedad e historia española. Siempre pendientes del futuro, con sus avances tecnológicos y las nuevas oportunidades que nos brinda, hemos dejado de lado uno de nuestros mayores legados, los maestros artesanos.

Estas palabras son una reflexión atemporal, pero que ahora tiene más sentido que nunca, gracias a una iniciativa que pretende dar visibilidad a la artesanía española, a la vez que pone a disposición del público una plataforma digital dónde poder adquirir piezas artesanales, únicas y auténticas.

España Artesana nace como respuesta a dos preguntas: ¿dónde encontramos a los maestros artesanos de nuestro país?, y ¿dónde podemos comprar artesanía de excelencia? Este dónde tiene una respuesta sin localizaciones ni pretensiones. Tiene respuesta en una web en forma de guía y tienda online dónde podemos conocer a las manos creadoras detrás de cada pieza y dónde podemos comprar joyas decorativas artesanales hechas con cariño y oficio.

España Artesana
Moldes para los sombreros de Ana Lamata. Foto: España Artesana

 

Tomás Alía, diseñador y cofundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios que impulsa este proyecto, nos cuenta que “la inspiración surgió ante la necesidad de reconocer donde está la maestría y excelencia artesana”. El diseñador manchego, hijo de Pepita Alía, gran mecenas de los bordados de Lagartera, ha viajado por todo el país mapeando los maestros artesanos que imperativamente debían estar en la guía. El proceso de selección ha sido largo y riguroso, premiando tanto a la experiencia de los años como la innovación y el emprendimiento.

Tomando prestadas las palabras del chef José Andrés, Alía aseguro, con una confianza rotunda y apasionada, que “España es el país más rico del mundo: por su tradición mestiza y vínculo con tres culturas diferentes: la propia, el legado andalusí y el vínculo con ibero América”.  Prueba de ello son los 250 artesanos que forman parte de la plataforma, junto a sus creaciones ya a la venta.

Adriana Moscoso del Prado Hernández, Directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, del Ministerio de Cultura y Deporte, explicaba en la presentación de España Artesana, el pasado martes, que “el objetivo es subsanar la opacidad de los artesanos que no firman los trabajos, otorgándoles la visibilidad y reconocimiento que se merecen.

 

Una mirada hacia el futuro

Las nuevas generaciones son claves para el futuro de la artesanía. La artesana Paula Ojea, presente entre los 250 maestros de la web, asegura que la artesanía ha de conectar con el mundo de hoy, con las nuevas tecnologías, con la vida cosmopolita y con el diseño contemporáneo.


Precisamente esta difuminación de los límites entre diseño y artesanía son uno de los primeros pasos para que la artesanía sobreviva a estos tiempos acelerados. Además, añade Tomás Alía, “la formación académica en estudios especializados en esta materia es esencial”. El diseñador hablaba de estudios relacionados con las técnicas, pero también con el diseño, la ecología o el marketing digital.

Ahora que España Artesana ha reunido a los maestros, solo queda encontrar jóvenes aprendices que quieran mantener, e incluso mejorar, la artesanía local. Europa ya ha empezado con eventos como el evento de artesanía contemporánea Homofaber en Venecia. Es el turno del país más rico del mundo.

 

España Artesana
De izquierda a derecha y de arriba abajo: frutero base de David Santiago Álvarez, cextil láminas de Soledad Sabtisteban, chal de lino de Marisol Ramos, lámpara Donosti de Gabriela Sagarminaga, portavelas plata y cristal de Peke Toyas y mesa Avi de Balikipopoy.
 

COMPRAR

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"