Publicidad

Escuchar el océano es posible en la nueva edición de Art Basel Miami Beach

La muestra de arte reúne, entre el 5 y el 8 de diciembre, obras de más de 4.000 artistas del mundo, entre ellos la de la artista noruega Jana Winderen

Escuchar el océano es posible en la nueva edición de Art Basel Miami Beach
Escuchar el océano es posible en la nueva edición de Art Basel Miami Beach

Art Basel aterrizó a Miami Beach en 2002, se convirtió en el evento de arte contemporáneo más importante que se realiza en Estados Unidos y revolucionó el mundo cultural de la ciudad de Miami. Este año Art Basel Miami Beach reúne, entre el 5 y el 8 de diciembre, la obra de más de 4.000 artistas del mundo representados por 269 galerías.

La novedad consistirá en 34 obras de gran escala realizadas en diferentes medios: escultura, pintura, instalación, videoarte y performance, que ocuparán los 6.000 metros cuadrados del renovado Grand Ballroom para inaugurar la sección Meridians. Esta se suma a las tradicionales secciones de la feria: Nova, Positions, Edition, Kabinett, Survey y Magazines. Y la principal: Galleries, el corazón de casetas donde se puede ver una variedad abismal de pintura, dibujo, escultura, instalaciones, impresiones, fotografía, video y arte digital, desde nombres consagrados hasta emergentes destacados.

“The Art of Listening: Under Water” es una de las instalaciones más interesantes de la nueva edición del Art Basel Miami Beach. Se trata de una composición sonora de la artista Jana Winderen que brinda a los visitantes la oportunidad de escuchar a los habitantes del océano y reflexionar sobre cómo la actividad humana interfiere en la vida submarina. Utiliza la plataforma de Art Basel para crear conciencia sobre el ecosistema cada vez más frágil del océano y sobre cómo se localizan las preocupaciones ambientales dentro de esta comunidad costera.

Winderen utiliza sonidos grabados en el área del puerto de Miami, el Mar de Barents y los Océanos Tropicales para exponer la constante presencia submarina del sonido creado por los humanos en la actualidad. Realizado con la colaboración de Tony Myatt, el trabajo de Winderen combina sonidos locales en una instalación inmersiva de 22 canales de audio dentro del entorno minimalista de la Collins Park Rotunda.

Jana Winteren escuchando sus grabaciones

Sonidos y ecos de problemas ambientales

La artista sonora noruega Jana Winderen lleva a su público a viajes inmersivos y sensoriales a través de nuestro entorno. Amplificando los pequeños y más inaccesibles sonidos de nuestro entorno, la artista apela a las emociones de los oyentes, con la esperanza de obtener su interés y respeto por nuestro complejo mundo, al tiempo que intensifica su conciencia ecológica.

Winderen ha estado grabando bajo el agua desde 2005, utilizando principalmente hidrófonos altamente sensibles para dar acceso a condiciones ambientales en gran parte inaccesibles para el oído humano. Desde el comienzo de su carrera, Winderen ha escuchado atentamente cómo los peces, crustáceos y mamíferos usan el sonido para comunicarse, orientarse y encontrarse en los océanos del mundo. Como el sonido viaja casi cinco veces más rápido bajo el agua que en el aire, el agua es un medio excelente para la comunicación de sonido.

Las composiciones de Winderen capturan una biodiversidad compleja, señalando a menudo los apremiantes problemas ambientales de los que somos menos conscientes en parte porque no podemos verlos directamente. Como explica la artista, su trabajo es una atenta reflexión sobre el medio ambiente:

Cuando hago grabaciones en el medio ambiente, grabo todo el ecosistema con los animales en él. Cuando estoy instalando la pieza de sonido, trabajo con el espacio tal y como está y no contra él

Además, el Manufacture’s Lounge, creado por Fernando Mastrangelo y presentado por primera vez en Art Basel en Hong Kong, continuará su evolución en Miami Beach. Conocido por sus diseños escultóricos en los que reutiliza materiales naturales como arena, sal o cemento, Mastrangelo ha diseñado un lounge que invita a los visitantes a experimentar la Vallée de Joux suiza, donde Winderen también gravó el sonido de la montaña, a través de pendientes sin fisuras de tonos y texturas, con paredes, vitrinas y muebles.

Art Basel cities: Buenos aires

Art Basel Cities es otra de las obras más llamativas de esta edición que cuenta con un despliegue de artistas argentinos en Collins Park, una exposición a cargo de Diana Wechsler y Florencia Battiti bajo el nombre “Disrupciones”. Se trata de una serie de esculturas a gran escala, que estarán del 3 al 8 de diciembre.

La idea es intervenir un paisaje urbano, permitiendo al espectador interactuar y confrontarse con obras fuera del espacio de exhibición más tradicional. Con obras de Matías Duville, Graciela Hasper, Marie Orensanz, Pablo Reinoso, Marcela Sinclair y Agustina Woodgate. El arte en este espacio abierto puede transformarse en una herramienta para enfrentar, interactuar y cuestionar un entorno potencialmente diferente.

Exposición Art Basel cities, Buenos aires

Sobre el autor

marc lloveras

Periodista

Periodista en construcción. Adicto a la actualidad política y cinéfilo.