"Epic Iran": la muestra del Victoria and Albert Museum que rinde homenaje a la cultura iraní

Explorando 5.000 años de arte, diseño y cultura, "Epic Iran" arrojará luz sobre una de las más grandes civilizaciones históricas, su viaje hacia el siglo XXI y sus monumentales logros artísticos.

"Epic Iran": la muestra del Victoria and Albert de Londres que rinde homenaje a la cultura iraní
"Epic Iran": la muestra del Victoria and Albert de Londres que rinde homenaje a la cultura iraní

La Covid-19 no ha frenado todavía la cultura. El universo del arte y las exposiciones con visitas limitadas a diferentes museos del país todavía siguen en pie. Bajo esta premisa y, a pesar de las restricciones de la pandemia, el museo Victoria and Albert de Londres ya ha preparado su próxima exposición titulada “Epic Iran”.

Así, desde el 13 de febrero y hasta el 30 de agosto de 2021, el museo exhibirá 350 antigüedades pertenecientes a los últimos 5.000 años de la historia del arte y la cultura iraníes, desde el 3000 a. C. hasta la actualidad.

Se trata de la primera gran exposición del Reino Unido sobre la cultura iraní en más de 90 años. En ella se encontrarán objetos del Irán antiguo, islámico y contemporáneo. Un recorrido por las manifestaciones artísticas más destacadas de este país situado en Oriente Medio.

Los objetos expuestos con detalle van desde esculturas, cerámicas y alfombras hasta textiles, fotografía y cine. Además, la exposición incluirá objetos raramente vistos de V&A junto con préstamos internacionales y colecciones privadas importantes, incluida la colección Sarikhani.

La primera parte de “Epic Iran” expondrá diversas antigüedades que datan desde el 3200 a.C., antes de las primeras civilizaciones persas, hasta el establecimiento del Imperio persa, el reinado sasánida y el advenimiento de la religión zoroástrica, ofreciendo una imagen heterogénea de la vasta geografía iraní.

"Iran Epic"

La colección demostrará que Irán, al igual que Mesopotamia o Egipto, atesora una rica y sofisticada civilización, y que el Imperio Persa, fundado en el 550 a.C., heredó una próspera riqueza de los períodos iniciales de su historia, añadió Curtis.

Asimismo, se expondrán diversas obras de arte pertenecientes a la era del establecimiento del Islam en Irán, tras la conquista árabe a mediados del siglo VII.

Otro de los apartados de la muestra estará dedicado a la literatura y la poesía, así como el uso de poemas en manuscritos, e incluirá una sección dedicada al épico Shahnameh (El libro de los reyes) del renombrado poeta iraní Abolqasem Ferdowsi (940-1020 d.C.).

La exposición concluirá mostrando los rápidos cambios sociopolíticos que se han producido en Irán desde la década de 1940 hasta la actualidad, incluida la Revolución Islámica y la guerra impuesta por Iraq, con la inclusión de distintas obras de algunos artistas iraníes contemporáneos, como Parviz Tanavoli, Monir Farmanfarmaeian y Shirin Neshat.

Revelando nuevos descubrimientos, esta exposición histórica arroja luz sobre una de las mayores civilizaciones históricas, su viaje hacia el siglo XXI y sus monumentales logros artísticos, que siguen siendo desconocidos para muchas personas.

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.