"Cuando un espacio respira el alma de quien lo ha creado todo cobra sentido"

De la joyería al menaje sin descuidar la primera. La diseñadora Jimena Von Knobloch apuesta ahora por el diseño de interiores con una colección inspirada en la naturaleza

Jimena Von Knobloch
Jimena Von Knobloch

Fuerza, elegancia y naturaleza. Y un estilo personal que acompaña, desde hace más de siete años, el día a día de muchas mujeres que se decantan por Apodemia en su repertorio de joyería y relojería. Todo empezó, prácticamente, como un sueño. Una firma que nació en 2013 de la mano de Jaime Landeta y de la afición de la directora creativa de la compañía, Jimena Von Knobloch. Hablamos con ella. Con Jimena, quien junto a Landeta, se lanza ahora al universo del menaje con una colección que, una vez más, vuelca la mirada hacia la naturaleza. Fuente de inspiración de esta diseñadora que creció embriagada por el diseño de interiores de su madre y la escultura de su padre. Ella dice que si tuviera que elegir un espacio sería el baño. También nos desvela el objeto preferido que nunca falta en su hogar. Además de esos consejos que no debería olvidar un diseñador o diseñadora cuando se trata de emprender. O de volar. Mejor dicho y, haciendo alusión a Apodemia, una especie de mariposa que viaja miles de kilómetros desde Brasil hasta Canadá y que, además, lleva el nombre de esta ambiciosa firma que ahora amplia su mercado desde la joyería hasta el menaje.

¿Por qué decidió emprender en el sector del menaje? ¿Qué influyó en su decisión?

Cuando fundé Apodemia mi sueño era crear un universo. Un universo inspirado en la naturaleza, con una forma de ser, sentir y vivir únicas; para conseguir crear ese universo no podía quedarme solo en la joyería, sino que quería y necesitaba abarcar diferentes categorías en las que pudiese transmitir el universo Apodemia. De ahí viene el explorar otros territorios y que comencemos a lanzar una colección de menaje, perfumes, velas, y buscando la máxima calidad en el proceso.

¿De dónde nace esta pasión por el diseño de interiores? ¿Siempre la tuvo?

Es algo que he tenido muy presente desde pequeña gracias a mis padres; mi madre es diseñadora de interiores y mi padre era escultor, por lo que no podía tener a nadie mejor para transmitirme esa pasión. De ellos he aprendido sobre todo que los espacios tienen que tener personalidad y la importancia del espacio tiene que ser una representación del propio producto. La oficina por ejemplo tenía que respirar lo mismo, cada rincón, cada detalle, tenía que transmitir los valores de la marca, el detalle, la naturaleza…

"En la oficina tenemos un árbol lleno de mariposas que representa la esencia y así no nos olvidamos quienes somos"

Apodemia

En joyería, sus creaciones están perfectamente ligadas con la naturaleza. De hecho, el nombre de Apodemia viene de un tipo de mariposa que cada año migra de Brasil a Canadá ¿esa sensibilidad por la naturaleza es también el patrón a seguir de cara a la decoración?

Efectivamente el nombre de Apodemia viene por esa mariposa; pero sobre todo porque durante ese viaje la mariposa transmite su genética a las siguientes generaciones, transmitiéndoles sus conocimientos para que puedan completar el camino. Es una lección de vida y una herencia que se transmite de generación en generación. Cuando leímos esta historia, Jaime y yo decidimos que ya habíamos encontrado el nombre de la marca. Creemos mucho en los valores y que debemos transmitir en cada pieza que realizamos tanto en nuestras joyas como en la parte de lifestyle.

 

¿Qué elementos serán recurrentes en esta colección de interiores? ¿Qué nos puede adelantar de ella?

Por ahora los elementos serán artículos que puedan ir de algún modo relacionados con las joyas. Por ejemplo conos y platos para guardar las joyitas. El perfume y ambientador tendrán que hacerte sentir que estas en la naturaleza y poco a poco iremos ampliando el círculo. 

 

Y a la hora de crear, en materia de decoración, ¿Quiénes son sus referentes?

Mi referente es mi madre. Encuentro que tiene un gusto y un sentido estético increíble y aunque nuestro gusto es diferente porque ella es más moderna y a mí me gusta más lo industrial siempre aspiro a poder crear entornos y espacios como lo hace ella para sus clientes.

En cuestión de tendencias, ¿con qué estilo se queda para inspirarse?

Yo siempre digo que el mejor estilo es el de uno mismo. Cuando un espacio respira el alma de quien lo ha creado todo cobra sentido. En Apodemia no seguimos tendencias, creemos en la atemporalidad y eso solo se consigue siendo fiel a una imagen. Yo creo que se puede coger lo mejor de diferentes estilos, y hacerlos tuyos para crear un estilo propio. 

Si tuviera que elegir un espacio de la casa… ¿Cuál sería su favorito? 

El baño. En mi caso paso mucho tiempo ahí cuando estoy en casa, y la verdad que normalmente las personas no le dan mucha importancia a estos espacios y se hacen sencillos y funcionales. Me gusta estar en espacios estéticamente bonitos y que me inspiren y me parece que tiene un reto especial el hacerlo en un baño. No hay nada como entrar en un baño diferente, que sea acogedor, con diseño, que tenga detalles especiales… es lo que más impresiona a la gente, porque salones y cuartos suele ser más típico hacerlos bonitos.

¿Y un objeto por el que tenga un especial interés? ¿Qué le despierta?

Las figuritas de cerámica además de cualquier tipo y diseño. Debo decir que me encantan y no puedo controlarme si veo uno que me gusta.

Su firma de joyería ya cuenta con 16 tiendas en España. Ahora se lanza a un nuevo sector. ¿Alguna vez temió al mercado? O, ¿la innovación y las ganas de crecer van con usted?

La verdad que nunca hemos tenido miedo. Creemos que el trabajo duro da sus frutos siempre y además con la energía de Jaime, la otra mitad de Apodemia, me ha dado siempre la confianza y el ánimo a seguir creciendo para conseguir nuestro sueño; tenemos muy claros cuáles son nuestras metas. Sabemos que los planes cambian, se transforman, pero así es también la metamorfosis de una mariposa y por lo tanto la de nuestra Marca. No tenemos miedo a confundirnos, pero sí a estancarnos.

Colección velas

¿Cuál es la regla base o el consejo que no debería olvidar ningún diseñador o diseñadora?

Ser la mejor versión de uno mismo y ser humilde. Yo no podría haber llegado hasta aquí con Apodemia sola, y tampoco si no hubiese puesto todo mi esfuerzo y corazón en cada paso, en cada decisión de una búsqueda constante para crear algo único. Y de lo que más orgullosa me siento es de tener un equipo comprometido con la marca, que la siente suya y encontrarme a una cliente llevando una de nuestras piezas en su día a día.

Como esa mariposa que migra cada año, ¿hacia dónde mira el futuro de Jimena Von Knobloch? ¿Qué otro sector le interesaría abordar desde la creación?

El futuro de Apodemia es muy grande porque no queremos ponernos barreras, sobretodo en el diseño y en la creación. Queremos escuchar a nuestros clientes y lo que es algo seguro es que iremos creciendo y cambiando hacia donde encontremos que tenemos que estar, porque sin cambios no hay futuro.

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre: