El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza lanza la campaña 'El museo de todos' con el fin de recordar el carácter público de su colección de pintura. Y es que, la Colección Thyssen-Bornemisza, una de las más importantes reunidas en el siglo XX, pertenece a todos los españoles tras su adquisición por el Estado en 1993. Pero, ¿cómo acercar a la sociedad un arte que, en ocasiones, adquiere la etiqueta de elitista, de ese 'arte de unos pocos'? Con esta campaña, la pinacoteca nacional aproxima al público la pintura que recorre sus salas. Bajo la premisa de que los cuadros son "propiedad de todos los españoles", el museo vincula así nombres de los artistas y de los protagonistas de algunas de las grandes obras de la colección con el nombre de diversas personas.
Entre los cuadros de la colección Thyssen-Bornemisza podemos encontrar obras de Edgar (Degas),Édouard (Manet), Pablo (Picasso), Roy (Lichtenstein) o Edward (Hopper) y que, al mismo tiempo, son también propiedad de muchos eduardos, edgars, pablos o roys. Si en las pinturas del museo aparecen Catalina, Gala, Fränzi, Giovanna o Henry, entre sus dueñas se encuentran una gran cantidad de catalinas, galas, franciscas, joanas y enriques. En este juego de identidades se basa la campaña que se lanza estos días.
El proyecto educativo del museo está al servicio de los públicos más diversos y se centra en la investigación y en la creación de conocimiento mediante acciones, programas y laboratorios de producción propia, diseñados específicamente para responder a las diferentes y muy variadas necesidades de sus audiencias. La tienda, que es un escaparate de la Colección y un complemento de la experiencia de la visita, con artículos inspirados en sus obras maestras, trabaja en exclusiva tanto con reconocidos artistas, diseñadores y marcas, como con artesanos locales. En ambos casos, la vertiente cercana –española, madrileña– es fundamental en 'El museo de todos'; sin olvidar, por supuesto, a los visitantes globales, procedentes de todos los rincones del planeta
Visitas guiadas a la colección permanente del Thyssen-Bornemisza
Esta campaña irá acompañada de un conjunto de visitas guiadas a la colección permanente del Thyssen-Bornemisza. Desde el martes 26 de noviembre y hasta el domingo 1 de diciembre (a las 11.00 y a las 16.15 horas), se han organizado visitas guiadas por la colección permanente en grupos de hasta 20 personas, siguiendo el recorrido Orígenes, que profundiza en la labor coleccionista de la familia Thyssen que, en solo tres generaciones, logró reunir la que fue considerada como la más importante colección privada del mundo, propiedad ahora de todos los españoles. Entre las piezas que alberga el museo, podemos encontrar desde los grupos escultóricos en mármol que August Thyssen encargó a Auguste Rodin entre 1905 y 1911, hasta la adquisición por parte de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza de cuadros vinculados al expresionismo alemán, el impresionismo, las vanguardias del siglo XX o el arte pop, pasando por la colección de maestros antiguos de Heinrich, primer barón Thyssen Bornemisza. (Esta actividad está incluida en el precio de laentrada)