Separar la basura en distintos contenedores, utilizar los programas eco de los electrodomésticos, hacer un uso racional de la energía, evitar plásticos de un solo uso… Puede que ya hayas cambiado muchos de tus hábitos en casa con el fin de hacer un uso más responsable de los recursos y añadir tu modesto granito de arena contra el cambio climático. Los pequeños gestos cotidianos cuentan, y mucho, pero a veces no damos la importancia que se merecen otros elementos de nuestra casa como pueden ser los materiales de construcción de nuestra vivienda o la fuente de energía principal que utilicemos.
Porque, aunque parezca un sector inocuo con el medio ambiente, el de la construcción representa el sector que consume el 40% de la energía de Europa, produciendo hasta el 35% de las emisiones causantes de efecto invernadero y generando hasta un tercio de los residuos del planeta. ¡Un tercio!
¿Qué podemos hacer para frenar este disparate? Además de poner en práctica todos los consejos de eficiencia energética que os hemos ido explicando en Interiores, nosotros optamos, en construcciones o reformas, por materiales sostenibles y reciclados con un impacto mucho menor en el medio ambiente.
Tal vez aún no sean mayoritarias pero las alternativas ecológicas o más respetuosas con el medio ambiente también existen y también las podemos encontrar en el mercado. Y si queremos cumplir con la legislación europea que obligará, a partir del 31 de diciembre de 2020, a que todos los edificios de nueva construcción sean de energía casi nula, es decir, que la mayoría de la energía que utilice el edificio provenga de energías renovables, más vale que empecemos a ponernos las pilas.
El objetivo para el año 2030 es de hecho el de haber reducido en un 40% los gases responsables del efecto invernadero, y para el año 2050, en un 80%. Y, para que esto sea posible, el sector de la construcción tiene un papel fundamental, pero también lo tenemos los consumidores a la hora de escoger la mejor solución para nuestra vivienda.
Contribuye a reducir la huella de carbono con aluminio reciclado
Como decíamos, tenemos muchas opciones para ir haciendo la transición de nuestra casa hacia una vivienda más verde y sostenible. La que os presentamos hoy, nos ha sorprendido también a nosotros: se trata de Hydro CIRCAL, el nuevo aluminio que Technal acaba de lanzar, que destaca por ser el primer reciclado y certificado posconsumo y que podréis utilizar como material para ventanas practicables y correderas, puertas, fachadas, verandas, mallorquinas, protección solar, barandillas o cualquiera de los otros usos que se da al aluminio convencional.
Igual de funcional que el material original, utilizando aluminio reciclado podremos reducir considerablemente la huella de carbono generada por este material constructivo: si la huella de carbono en Europa es de 8.6 kg de CO2 por cada kg de aluminio, con el reciclado podremos rebajar la huella hasta 2.0 kg de CO2 por cada kg de aluminio, lo que supone las emisiones más bajas del mercado, lo que lo convierte en una solución sostenible que contribuye claramente a la economía circular y que todo buen ecologista debe tener en cuenta cuando se enfrenta a una nueva construcción o a una reforma.
De hecho, la patente de Hydro CIRCAL pertenece al grupo noruego Norsk Hydro y forma parte de su “Compromiso para el futuro: Better, Bigger, Greener”, promoviendo el uso del aluminio de bajas emisiones de carbono certificado. Este compromiso se plasma también en el control del sistema de fabricación de los productos, en la reutilización de los materiales utilizados y en proceso de extrusión que aprovecha al máximo las energías renovables.
¿Cómo se obtiene el aluminio reciclado?
Las ventanas de aluminio que han llegado a su fin de vida como producto son el material original con el que se elabora el nuevo aluminio Hydro CIRCAL 75R, que utiliza la tecnología más avanzada del mercado en el reciclaje de chatarra de aluminio. Gracias a un método innovador, se consigue un nuevo material apto para la construcción con un 75% de su total proveniente de aluminio posconsumo (el 25% restante proviene de aluminio primario), y certificado por el organismo DNV-GL.
Además de aprovechar residuos, Hydro CIRCAL 75R destaca por contar con un proceso de elaboración hasta 10 veces más puro que los sistemas convencionales, generando un nivel de emisiones de C02 muy inferior al habitual (casi un 40% inferior respecto a las emisiones del proceso del aluminio convencional).
Seguiremos de cerca las innovaciones que Technal, la marca líder en sistemas de cerramientos de aluminio, nos proponga para transformar nuestras viviendas en espacios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.