DynDong: el ‘tinder inmobiliario’ para encontrar piso

Esta start-up desafía el proceso convencional de compra, venta y alquiler de viviendas y te ofrece pisos a un solo ‘match’ de ti

DynDong: el ‘tinder inmobiliario’ para encontrar piso
DynDong: el ‘tinder inmobiliario’ para encontrar piso

DynDong revoluciona el sector inmobiliario gracias a su innovador sistema de compatibilidad que permite agilizar el proceso de compraventa y alquiler de viviendas. A través de su plataforma colaborativa, los interesados hacen ‘match’ a pisos en base a las preferencias establecidas.

Un sencillo sistema en el que el vendedor o arrendador (Dong) publica de manera gratuita su inmueble en la plataforma DynDong. De forma inmediata, el propietario accederá a un listado de clientes compatibles con su inmueble. Además, las valoraciones entre usuarios, le facilitaran la elección de su futuro inquilino.

Por otro lado, el interesado en comprar o alquilar (Dyn), registra su perfil y las propiedades del inmueble en el que está interesado obteniendo una lista de propuestas que coinciden con sus gustos. Cuando una de las dos partes encuentra a lo que está buscando, puede dar un “match”, como en Tinder, para concertar una visita. De esta forma, tanto el Dyn como el Dong forman parte activa del proceso.

Dan, el perfil del prestador de servicios

Uno de los grandes puntos de diferenciación de DynDong con el resto de sus competidores es el Dan. Este tercer perfil puede convertirse en una gran bolsa de negocio para la compañía, porque está pensado para pequeñas empresas que presten servicios relacionados con la vivienda como compañías de mudanzas, de reformas, de limpieza y de asesoría legal, entre otras.

De esta forma, ofrece a estas pequeñas empresas la oportunidad de ponerles en contacto con propietarios de inmuebles de la plataforma que estén interesados en algún servicio añadido en la zona en la que operen. Por el cobro de una comisión, ayudan a las empresas a mejorar su cartera de clientes.

Pareja compra un piso

Comunidad colaborativa

Los datos personales como teléfono o el correo electrónico solo se liberan cuando ambas partes aceptan concertar una visita. Una característica que posiciona a DynDong por encima de otras plataformas inmobiliarias, donde los datos son libres y provocan llamadas no solicitadas, spam o bombardeo de información no requerida.

En el momento de pactar el encuentro, los gestores de inmuebles tendrán la opción de comprar tickets que permiten liberar los datos del interesado y cerrar la hora, el día y el lugar del encuentro.

Otra de las grandes ventajas es su comunidad colaborativa. Tras cada visita, ambas partes dejan una valoración sobre la experiencia. El vendedor podrá comentar su impresión sobre el posible comprador y a su vez, el interesado valorará tanto el inmueble como al gestor. La start-up intenta tener la máxima transparencia para facilitar todo el proceso a futuros interesados con sus opiniones.

Madrid y Barcelona, en cabeza

Aunque la plataforma funciona en toda España, la mayoría de los inmuebles registrados pertenecen a grandes ciudades, como Madrid y Barcelona. El problema con el que se enfrentaron estos emprendedores fue que disponían de pocos pisos registrados y, en cambio, muchos más demandantes de vivienda.

Sobre el autor

marc lloveras

Periodista

Periodista en construcción. Adicto a la actualidad política y cinéfilo.