Publicidad

La imborrable huella de Miguel Milá

"Miguel Milá. Diseñador industrial, interiorista. Inventor bricoleur" es el título del documental con el que el director Poldo Pomés ha querido homenajear la historia y trayectoria del diseñador catalán

miguel mila documental
miguel mila documental

Todo empezó con una lámpara de pie (su primer encargo), con la intención de crear cosas nuevas y, con lo que lo hacen la mayoría de historias de éxito, el trabajo incansable de un apasionado. El nombre de Miguel Milá, ganador del Premio Nacional del diseño, Compasso d'Oro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Premio Interiores honorífico, está –y estará– estrecha e ineludiblemente ligado al diseño español moderno.

El documental es un paseo afectuoso, y en pararelo, por la persona y la trayectoria de Miguel MIlá que, a sus 84 años, nos ha descubierto su forma de trabajar, su concepción del diseño y, algo que ya imaginábamos, su obsesión por crear objetos útiles y funcionales por encima de estériles innovaciones. Y es que si algo han logrado sus lámparas, sillas, bancos, o el galán de noche, es hacernos desear lo tradicional y artesano incluso cuando no estaba de moda adorar tiempos pasados. Ahora son memorables, objetos de deseo, los reyes de los rincones más inspiradores de Instagram. 

“En realidad soy un diseñador pre-industrial. Me siento más cómodo con aquellos procedimientos técnicos que me permiten corregir errores, experimentar durante el proceso y controlar al máximo. De aquí también mi preferencia por materiales nobles, que saben envejecer”.

Una conversación

Precisamente sus piezas más icónicas son –con permiso del creador– las grandes protagonistas de este documental y a lo largo de la cinta Milá las muestra, explica e incluso discute sobre su forma y funcionamiento con reconocidos amigos y colegas de profesión como Fernando Amat, propietario de Vinçon, el arquitecto Juli Capella, el diseñador Toni Arola, la editora industrial Nina Masó, y su hijo Gonzalo Milá, fiel heredero de la pasión de su padre por el diseño.

Poldo Pomés, que ha tardado dos años en entonar este documental, explica que su objetivo como director y admirador era dar a conocer a Milá y a su obra de una forma llana y sencilla, en sintonía con el protagonista. Para lograrlo basta con una simple conversación en un ambiente emblemático, el interior de la Sala Vinçon solo unos días antes de su cierre definitivo. El lugar, todo un símbolo de la ciudad de Barcelona, es también representativo de Miguel Milá y acogió muchas de sus más memorables piezas. La relación entre espacio y artista es tan especial que Milá confesaba haber sentido una sensación de muerte terrible con la desaparición. Es el momento más triste de un documental cariñoso, divertido, elegante y necesario para reconocer la figura de uno de nuestros más grandes talentos.

El documental se podrá ver el 1 de febrero en TV2 Cataluña a las 19:30 h pero aquí os dejamos un pequeño avance:

Sobre el autor