Últimamente nos hemos ido dando cuenta de que, si hay algo que le encanta a nuestros seguidores, es todo aquello que tenga que ver con el reciclaje y con crear hogares más sostenibles. Y cuando se trata de reciclar muebles y otros elementos decorativos, se nos abre todo un mundo de posibilidades que no sólo se limita a las ingeniosas y conocidísimas creaciones de Ikea Hacks. Otra de las opciones a nuestro alcance que, por cierto, sigue abarrotando los muros de Pinterest e Instagram con fabulosas ideas, son nuestros amigos los palets.
Sí, seguro que tú también te has parado a admirar uno de esos rincones chill out que parecen tan sencillos de fabricar y te has imaginado lo bien que quedaría en tu terraza... Pues, ¿sabes qué? ¡Realmente sí que es mucho más fácil de lo que te imaginas! Además, son una opción muy económica que te permitirá dar rienda suelta a tu creatividad y diseñar muebles únicos. Una práctica que, por si fuera poco, te ayudará a desconectar y hacer muebles, además, duran muchos años.
Los palets se han utilizado desde hace décadas como estructuras de transporte y almacenamiento de productos. Sin embargo, se trata también de una materia prima muy versátil y que te permitirán dar vida a proyectos de todo tipo. Para ello, tan sólo necesitarás reciclar algunos palets, un set de herramientas y ¡muchas ganas!
Para que te vayas inspirando, hemos seleccionado para ti algunas de las ideas más originales con las que puedes reutilizar palets y darles un nuevo uso en cualquier rincón de tu casa, desde el dormitorio, donde puedes colocar un estupendo somier hecho con palets, hasta la cocina, donde, si dispones de una pared libre, un pequeño huerto urbano te puede quedar estupendo.
De este modo, contribuirás también con el medio ambiente y podrás darle una segunda vida a materiales que aún se pueden aprovechar, y que además le darán un toque muy boho al espacio exterior de tu casa.
Si eres aficionada a las manualidades, ya habrás visto que en Internet circulan cientos de manuales y tutoriales que te explicarán exactamente cómo montar estructuras con palets y te ayudarán a llevar a cabo tus diseños paso a paso.
Sin embargo, antes de empezar, es fundamental tratar la madera debidamente para conseguir el acabado deseado y que tus muebles, que estarán a la intemperie, no se estropeen fácilmente.
Primero, prepara tus muebles
- Aplica un fungicida para eliminar el moho y las bacterias que pueda haber, ya que muy a menudo no sabemos de dónde proceden los palets.
- Lija bien la madera para quitar las astillas. Si quieres conseguir un acabado más profesional, hazte con una lijadora eléctrica (las encontrarás a precios muy asequibles en el mercado).
- Revisa que no queden clavos sueltos. Si encuentras alguno y no consigues sacarlo, asegúrate a menos de que esté bien clavado para evitar accidentes.
- Puedes eliminar el polvo restante con la ayuda de un pincel.
- Si quieres barnizar la madera, aplícale primero un tapaporos, y si vas a pintarla, dale primero una capa de imprimación blanca.