Flexform Veni, Vidi, Vici
"Los espacios exteriores deben pensarse con el mismo cuidado y rigor que los interiores. Nosotros concebimos un salón, pero también una terraza o un patio, como un ecosistema donde sofás, sillones, camas de día, mesas auxiliares, otomanas y demás piezas establecen un diálogo significativo, y a la vez ofrecen un entorno acogedor y confortable”. Habla Saul Galimberti, director del Centro de Diseño de Flexform, que acaba de lanzar su primera colección outdoor en los 60 años de historia que la compañía celebra este 2019.
“No importa si son grandes o pequeños, continúa, los ambientes exteriores se están convirtiendo en extensiones de la casa, casi habitaciones adicionales, y para disfrutarlas plenamente en cada estación solo hay que saber qué materiales elegir y apostar, como hacemos nosotros, por la misma elegancia relajada y discreta, la atemporalidad y el confort de dentro”.
Roche Bobois, muy natural
Hoy la gente espera sentirse tan cómoda fuera como dentro, y quiere poder hacer en el exterior lo mismo que en cualquier interior. Ahora, desde el punto de vista del diseño, personalmente me desagrada la impresión de
haber trasladado los muebles de uno a otro ambiente; las piezas de outdoor deben llevar en su ADN las distintas sensaciones de la naturaleza: luz, ligereza, color, etc.”. Nicolas Roche, director Creativo de Roche Bobois, está orgulloso de hablar de las dos nuevas colecciones de la firma francesa: la esperadísima versión exterior de su icónica Mah Jong y Angel, diseñada por el tándem formado por Silvana Angeletti y Daniele Ruzza, que se inspira en cómo las ramas se dividen ydesarrollan a medida que crece un árbol para lograr un prodigio técnico.
Y ¿cómo es la pieza perfecta? “Impecable técnicamente, duradera, en la que la ergonomía y la funcionalidad son esenciales, pero que también cuenta con un toquede inspiración poética que producirá un efecto de armonía con la naturaleza y el espacio en el que vivirán”. Más claro imposible.
Ethimo al detalle
Más que de tendencia, creo que deberíamos hablar de evolución natural: en la actualidad los espacios exteriores se diseñan con la misma exigencia del interiorismo, ya no hay diferencia. Podríamos poner como ejemplo la iluminación. La lámpara Lucerna, de Luca Nichetto, lleva la luz cálida y tenue de un salón a un rincón amueblado del jardín o junto a una piscina. Un material atemporal como el vidrio, trabajado con la antigua técnica del cristal de Murano, se presta tanto para un sofisticado espacio interior como para uno bellísimo exterior”, nos reflexiona Gian Paolo Migliaccio, director ejecutivo de la azienda italiana.
Y continúa: “Para mí, la clave está en los detalles. La armonía de las líneas, las combinaciones de materiales, las texturas de los tejidos, los accesorios, la iluminación y la funcionalidad, elemento imprescindible cuando se habla de mobiliario para exterior. La unión equilibrada de todos estos factores es capaz de ofrecernos una experiencia de vida al aire libre en la que se entra en armonía con el medio y se disfruta de cada una de sus peculiaridades”.
Dedon, jugar fuerte
Desde luego es algo imparable. En primer lugar, porque cada vez son más los materiales y aplicaciones que se desarrollan y mejoran, y que nos permiten producir un diseño aún mejor, de mayor calidad, versatilidad y sofisticación. También porque hay una fuerte tendencia a disfrutar de la naturaleza, a vivir al aire libre. Así, la frontera entre los espacios interiores y exteriores se ha desdibujado en arquitectura y diseño”. La acertada contextualización es de Sonja van der Hagen, directora Creativa de Dedon, firma alemana referente mundial en el sector.
“Pero el exterior no sólo debe ser tan atractivo y acogedor como el mejor de los interiores, sino que debe ofrecer la posibilidad de hacer uso de todos los posibles ambientes outdoor y no limitarse a replicar los escenarios de la vida interior fuera. Y para ello hay que tener muy en cuenta la funcionalidad, pero también el juego con diferentes tipos de materiales y colores; los clientes, a menudo, están dispuestos a arriesgar más al aire libre y necesitan contar con una oferta que se lo permita”.
Expormim, tan nuestros
Creo que no se trata de una tendencia, sino de algo que viene para quedarse”, juzga Alberto Ales, Product Manager de Expormim, una de las joyas de la corona de nuestro diseño, con casi 60 años de excelencia a sus espaldas. “La evolución es una constante en el mundo del diseño, sin ella las nuevas propuestas se acabarían quedando vacías, carentes de valor, mientras que la tendencia marca unas pautas predominantes durante un determinado periodo de tiempo, y nada más. Antes el exterior era lo último en lo que se pensaba en un proyecto, y ahora el exterior es ‘la joya’, concebida como lugar de encuentro durante las temporadas de buen tiempo. Ha pasado a tener, por tanto, un papel relevante o de protagonista, incluso en los proyectos contract”.
De sus novedades la colección de asientos Liz, diseñada por Ludovica y Roberto Palomba, y la de mesas Atrivm, de Manel Molina, dice que son “clásicas pero a la vez propositivas”, y tiene claro que, para elegir entre la abundante oferta, hay que dejarse guiar por “un diseño atractivo, la comodidad del producto y su durabilidad”.