Cada año la Real Academia Española en Roma acoge a creadores en residencia a través de su programa de becas multidisciplinares en dependencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que gestiona a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID-.
Un conjunto de obras y proyectos realizados en esta por jóvenes artistas e investigadores españoles e iberoamericanos se han reunido bajo el nombre de ‘Roma Akademia’. El borrador de una novela intervenida en acrílico por la escritora Begoña Huertas, pinturas clásicas que muestran sus capaz ocultas en rayos X por José Ramón Amondarain, una colección de moda inspirada en la arqueología realizada por Antonio Buchannan o un ensayo fotográfico sobre la historia del arbolado público de Roma, son tan solo algunos de los restos creativos que podrán verse en esta muestra, en Azkuna Zentroa de Bilbao.
Infranido, Enrique Radrigales
En esta ocasión la exposición reúne el trabajo de las generaciones 2018/2019 y 2019/2020, ya que, debido a las limitaciones de la pandemia durante 2020 se decidió unir ambas presentaciones. Una única y gran muestra que reúne a 45 participantes y que, por primera vez, tendrá lugar fuera de Madrid. Una cita especial en el año que la Real Academia de España en Roma cumple 148 años de vida motivo por el que se ha querido acercar la obra artística a otras ciudades españolas.
Una muestra multidisciplinar
Una de sus principales características es el carácter multidisciplinar de la muestra que permite al espectador conocer los planteamientos artísticos de unos becarios que han trabajado con rigor en la Academia de España en Roma, dialogando con la magnífica tradición, pero sin perder de vista, en ningún momento los desafíos estéticos contemporáneos. Arquitectos, músicos, poetas, performers, fotógrafos o pintores han compartido esa fecunda estancia con historiadores del arte, críticos, restauradores y escritores, eso es, han formado parte de una extraordinaria comunidad cultural.
Pentimenti VIII, José Ramón Amondaráin
Las sensaciones, experiencias y escenarios de reflexión producidos por la estancia romana han sido reelaborados por cada uno de estos artistas dando vida a obras originales que ofrecen nuevos puntos de vista sobre la ciudad eterna. Puntos de vista en diversos formatos como fotografía, diseño industrial, pintura, cine, investigación, arquitectura, teatro, literatura, moda o restauración. Reflejo del arte que está por venir, más joven y emergente en el panorama actual, que conforma una propuesta creativa resultado del intercambio de ideas y experiencias entre los participantes y la cultura italiana.
Un proyecto de la Academia de España en Roma con la colaboración de Azkuna Zentroa que se verá complementada por la publicación de Roma Akademia, un catálogo de la exposición que reunirá todos los proyectos que se presentan, con la introducción del comisario de la exposición Jesús Donaire.
Mesa de Gomas, Silvia Fernández