El delicioso juego con el espacio de esta reforma firmada por Adela Cabré

La interiorista Adela Cabré conjuga en esta vivienda belleza, serenidad y una apuesta por la polivalencia. Y lo hace con la sencillez de las piezas y el arte, que aportan estilo y elegancia, además del uso de estructuras que unen o separan estancias. Pura arquitectura

Jugar con el espacio
Jugar con el espacio

  • Texto: Laura Fort

Una casa de buenas proporciones, con mucha luz y grandes posibilidades. Así de claro lo tuvieron los propietarios de esta vivienda a la hora de comprarla para su posterior reforma. Les enamoró su ubicación y el hecho de que fuera una finca regia en la zona alta de Barcelona (a pesar de ser un edificio de los años sesenta), así que pensar en posibles reformas no les asustó en absoluto. 
A la hora de desarrollar el proyecto de rehabilitación se guiaron por la experiencia que unos amigos habían tenido con el equipo del estudio de arquitectura e interiorismo de Adela Cabré. Esta, tras muchas conversaciones para conocer exactamente qué deseaban sus propietarios, apostó por demolerlo todo y adaptarlo como un guante a sus necesidades. “Convertimos la vivienda, de principios de siglo y con muchos rincones y estancias, en un espacio diáfano. Para ello realizamos una reforma integral de arquitectura interior, con un proyecto de instalaciones que implicó partir de un espacio completamente diáfano hasta hacerlo vivible”, comenta Adela Cabré.

“Hacemos proyectos de alta costura, lo que significa que duran en el tiempo, y ofrecemos la máxima personalización de los espacios y el mobiliario, ocupándonos puntada a puntada de hasta el último detalle”

Lo redistribuyó todo y zonificó según necesidades de la familia, consiguiendo estancias en las que todos pudieran interactuar. “La mayor dificultad la encontramos en convencer a los propietarios de abrir al máximo los espacios para darles versatilidad y conseguir que actualmente estén tan cómodos en la vivienda”, asegura Adela. Una vez logrado, separó la zona de día de la de noche, y en esta incluso diferenció la de los niños con una puerta corredera. Puerta que volvemos a encontrar como un elemento de configuración y de juego de espacio en el salón, una estancia junto al comedor y la cocina que conforma un espacio polivalente, ya que puede abrirse o cerrarse según se desee, ampliando o separando. Todo un acierto. Aquí, además, Adela diseñó un anexo que puede utilizarse como zona de trabajo, estudio o de gran soporte para el comedor.

ReinaVictoria
Como definición final, la interiorista es clara en cuanto a su trabajo: “Es la casa que se adapta a su gusto y sus necesidades actuales y el resultado óptimo después de muchas conversaciones hasta llegar a tener claro qué es lo que querían. Casi siempre conseguimos el objetivo en nuestros proyectos porque dedicamos mucho tiempo a una fase muy importante: la de conocer a fondo al cliente”. Y entiende el lujo como el valor por el detalle, la calidad y el mimo por las cosas bien hechas, algo que demuestra este proyecto: una casa donde vivir sin estridencias, cómoda y funcional.

Sobre el autor

Logo Interiores

Laura Fort

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.