En interiorismo existen tres maneras de cuidar el medioambiente. Se trata de reformar, revestir, rehabilitar. Bajo esta premisa, Cement Design, marca líder en la fabricación de revestimientos de cemento decorativo, ha celebrado ‘Las Tres R’s del Interiorismo: Reformar, Revestir, Rehabilitar’, una charla con profesionales de la decoración en la que se analizaron las tendencias del sector desde el punto de vista de la concienciación por el cuidado del medio ambiente.
Organizado por Cement Design y el club de networking ProBusiness Place, el acto contó con la participación del director creativo de Devota & Lomba, Felipe Santamaría; el director creativo y fundador de AntroDesign, Gabriel Bautista; el interiorista de José Arroyo Interiosta, José Arroyo, y el CEO y director comercial de Modifase, Francisco J. Sánchez, estando moderado por la directora comercial de Cement Design, Carolina Valencia.
Pero, ¿por qué es importante reformar un espacio? Gabriel Bautista subraya la importancia de la rehabilitación “introduciendo elementos de contraste que impactan y no aburren”. “Me interesan los espacios que sorprenden, y en particular los estilos que recuperan el pasado positivamente, como es el caso del Wabi-Sabi”, la corriente decorativa de origen japonés basada en la belleza de las imperfecciones.
Otra de las caras del interiorismo es la de revestir los espacios, dotarlos de autenticidad propia. Para el director creativo de Devota & Lomba la “arquitectura efímera debe buscar la permanencia en el recuerdo desde la emoción”. Y esto lo conoce muy bien por su experiencia creando pasarelas de moda, unos espacios que, dada su corta exposición –los apenas 15 minutos del desfile-. “Todo lo que nos conquista desde los sentidos se queda en nosotros”, afirma. “En el diseño de una pasarela sucede como en el teatro: la representación es breve, pero su recuerdo puede perdurar en la memoria para toda la vida”.
Por su parte, José Arroyo, conocido como el interiorista de “lo no preconcebido”, destacó el peso de las “sensaciones” a la hora de desarrollar un proyecto. Con él llega la idea de recuperar las zonas. “Recupero espacios haciéndolos nuevos sin perder su esencia y alma, además de su funcionalidad”. En particular, hizo referencia al terrazo y su versión más actual como el “microterrazo”, un revestimiento de Cement Design que mantiene el carácter original del terrazo con la ventaja de ser continuo, prescindiendo de juntas, y adaptado a las nuevas tendencias decorativas.
Entre estas opciones e interiorismo, no podemos olvidar el auge que, en nuestros días, están teniendo los materiales de revestimiento para muebles, así como las distintas opciones de reciclaje y aprovechamiento de piezas. En este sentido, el CEO de la empresa de mobiliario comercial Modifase, hace hincapié en el “envejecimiento digno” del mobiliario a partir de materias primas y técnicas que respeten la entidad del mueble antiguo.