¿Cuál es la iluminación ideal para teletrabajar?

Instalarse delante de una ventana que aporte luz natural, apoyarse en flexos lineales y regulables y controlar la iluminación de las pantallas ayudan a aumentar la productividad del trabajo desde casa.

Iluminación ideal para teletrabajar
Iluminación ideal para teletrabajar

El teletrabajo ya forma parte de nuestras vidas. A raíz del primer confinamiento y desde el mes de marzo del año pasado, son muchas las empresas que han optado por que sus empleados trabajen desde casa para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus en las oficinas. Pasa igual con los estudiantes: la mayoría de ellos debe realizar todas las clases de manera telemática desde casa para evitar aglomeraciones.

En este sentido, es especialmente importante contar con una zona bien adaptada para teletrabajar desde casa. Una mesa y silla cómodas, ordenadores u otros aparatos electrónicos a una distancia adecuada de nuestros ojos y un espacio tranquilo donde poder concentrarse son algunos de los requisitos que debe cumplir nuestra zona destinada al trabajo para que no disminuya nuestra productividad o acabe afectando negativamente a nuestra salud y rendimiento.

A menudo, sin embargo, nos olvidamos de uno de los elementos más importantes para ser productivos: el nivel de iluminación y el tipo de luz de nuestro espacio de trabajo. Y es que, un estudio sobre el nivel de iluminación de las viviendas españolas realizado por VELUX junto con Paula M. Esquivias, arquitecta especializado en iluminación natural, señala que las zonas de teletrabajo en los hogares españoles tienen niveles insuficientes de luz para desempeñar las tareas de forma óptima.

¿Cómo podemos lograr la mejor iluminación para teletrabajar en las mejores condiciones?

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista

Descubre más sobre: