Publicidad

Creatividad, tecnología y luz se unen en Matadero Madrid

Guillermo Santomá presenta "Pista de Baile", una instalación con la luz como protagonista co-creada con Simon y la colaboración de ProtoPixel.

Creatividad, tecnología y luz se unen en Matadero Madrid
Creatividad, tecnología y luz se unen en Matadero Madrid

  • Texto: Sònia Parladé

“Pista de baile” es el nuevo proyecto de Guillermo Santomá y el centro de creación contemporánia Matadero Madrid en Intermediae, espacio dedicado a las prácticas artísticas comprometidas.  

Esta intervención forma parte de “Ciudad, Bailar, Exagerar”, programa dedicado a la idea de solidaridad, comunidad y colaboración mediante el baile con actuaciones y encuentros radiofónicos que se inauguró los días 6 y 7 de noviembre y culminará el próximo mes de julio.

En la inauguración del pasado 6 de noviembre, la pieza de danza “Dondequiera, cualquier sitio, seguimos bailando”, del arquitecto y creador escénico Nacho de Antonio, fue el encargado de estrenar el espacio y se convirtió en la primera de muchas propuestas que se celebrarán a lo largo de estos meses.

El diseñador Guillermo Santomá trabaja, desde la construcción, en diferentes formatos que transitan entre el diseño, la arquitectura, la escultura y la escenografía. Para este proyecto, Santomá ha transformado la nave de Intermediae completamente, y ha obtenido como resultado una estructura que simula una cubierta de arena, “como si fuera un negativo de la arquitectura original en la que se integra”. El objeto-lugar, concebido por el artista, adquiere movimiento y hasta consciencia propia al ser habitado.

Esa es una de las bases de Santomá, que utiliza mecanismos sencillos para alterar objetos familiares en un proceso de deformación creando entornos totales a través de una investigación radical con los materiales, la luz y el color.

Sin límites hacia el mundo espiritual

Pista de baile” está basado en la premisa de que no existe una distinción rápida y fácil entre el mundo espiritual y el físico. Y es que precisamente ese alma o espíritu existe en animales, plantas, piedras y cualquier objeto del paisaje humano.

Así, esta pieza de “no arquitectura” de Santomá con Simon como partner de co-creación puede definirse también como paisaje o como escultura, presentando, enfatizando esas posibilidades de transformación de los espacios gracias a la luz.

“El hecho de contar con Simon como partner de co-creación hace que sea posible acceder a una tecnología y una experiencia que normalmente no tienes al alcance para crear con ella”

Colaboración de Simon y ProtoPixel

Para llevar a cabo el desarrollo de las posibilidades creativas de la instalación a nivel lumínico, interactivo y experencial, Simon ha elegido a ProtoPixel como colaborador tecnológico de luz digital.

Así, la pieza diseñada por Santomá se convierte en una plataforma en constante cambio y que se adapta a todos y cada uno de los contenidos del programa.

Y es que la aportación de Simon a la cultura de la luz no se queda en las soluciones que fabrica, sino en la creación y colaboración en todo tipo de proyectos que ayudan a sentirla y entenderla juntando arte y tecnología para acercarla a las personas.

Esta colaboración con Guillermo Santomá se suma a las diversas iniciativas artísticas y culturales en las que Simon participa, permitiendo seguir aprendiendo e investigando con nuevos creadores que muestran nuevas miradas y conceptos a través de la luz.

Sobre el autor

Sònia Parladé