Aunque el metaverso ya empieza a extenderse en los más diversos sectores de la sociedad, es cierto que son muchas las dudas que surgen sobre este nuevo concepto de universo digital y, en nuestro caso, sobre sus posibles aplicaciones en el ámbito del interiorismo y la arquitectura.
Pero hay marcas que se han adentrado ya de lleno en este mundo, como PortobelloStreet.es que acaba de lanzar Meta-AD, un nuevo e innovador servicio que permite construir y decorar casas, oficinas o negocios en el metaverso, desde cero. Aunque, si se quiere, también permite replicar en la casa virtual, la nuestra ‘de la vida real’. Eso sí, son creaciones puramente digitales, que pueden poseerse, venderse e incluso alquilarse a otros avatares, pero nunca tocarse.
Para David González, CEO de la marca, “el metaverso es el siguiente paso en la evolución de la red tras el ‘Internet de las Cosas’. Es el futuro de Internet”. A continuación responde a algunas cuestiones clave para entender este innovador concepto, destacando la importancia del diseño de interiores también en estos espacios digitales, donde se pueden trabajar proyectos tanto a nivel de arquitectura como de interiorismo.
¿Cómo puedo acceder al metaverso?
Los dispositivos no inmersivos que usamos hoy en día, como monitores, móviles o tablets, aunque nos permiten adentrarnos en el afamado metaverso donde poder tener nuestra propia casa o negocio virtual, contruyéndolo y decorándolo hasta el último detalle, no nos permiten hacer una interacción realmente satisfactoria. El metaverso debe ser inmersivo a través de las gafas de realidad virtual… o, quién sabe, si a través de un chip en el futuro que nos haga ‘transhumanos’.
¿Qué significa tener un hogar en el metaverso?
En este universo digital paralelo podemos tener bienes que serán, obviamente, digitales. La adquisición y venta se realiza gracias a la tecnología blockchain, que permite registrar, conservar y proteger la información de cualquier tipo de operación digital. Son los conocidos NFT. La vida en este universo se desarrolla a través de avatares de nosotros mismos e interactuando con otras personas en lugares virtuales.
Una vez tengo mi inmueble y quiero realizar el proyecto de interiorismo, ¿en el metaverso es más económico que uno en la vida real?
El trabajo que supone la realización de un proyecto de interiorismo para una vivienda en el metaverso representa el mismo trabajo que para la vida real, por lo tanto, los precios no varían de uno a otro. Además cada metaverso utiliza su propia tecnología y hay que convertir y adaptar cada proyecto a cada uno de ellos.
Para hacerse una idea de la envergadura del metaverso y cómo influirá en la arquitectura y el interiorismo, las cifras para este año 2022 preveen alcanzar los 1.000 millones de dólares en ventas inmobiliarias, según afirman las cuatro plataformas virtuales más importantes, como son Decentraland, The Sandbox, Cryptovoxels, Somnium Space y OVR.