Publicidad

¿Cómo teletrabaja un interiorista?

Connected es el nuevo proyecto que reta a nueve diseñadores a crear una mesa y una silla con madera de frondosas sostenibles sin pisar el taller de fabricación ni tener contacto con la pieza hasta su exposición en el Design Museum de Londres, el próximo otoño.

Cómo teletrabaja un interiorista
Cómo teletrabaja un interiorista

Durante el confinamiento, la gran mayoría de profesionales activos hemos tenido que trasladar nuestra oficina hasta nuestra casa, cambiando y adaptando nuestras formas de trabajar y nuestras rutinas a una nueva e inesperada realidad. ¿Cómo lo han hecho los interioristas y los diseñadores? ¿Cómo han seguido inspirándose, creando bocetos o llevando a la práctica ideas sin poder verlas ni tocarlas?

La gran mayoría han tenido que valerse de las nuevas tecnologías, trasladando al mundo digital gran parte de sus procesos, y adaptándose a un nuevo modelo profesional, impensable hace dos meses. ¿Pero es viable? ¿Los resultados pueden ser los mismos que conseguían con el trabajo presencial? Dar respuesta a estas dos preguntas es el gran objetivo que se ha marcado la American Hardwood Export Council (AHEC), Benchmark Furniture y el Design Museum de Londres con el proyecto Connected (Conectados).

Se trata de un experimento en el que se han retado a nueve diseñadores de renombre internacional a crear una mesa y una silla con madera de frondosas que se adapten a sus nuevas formas de trabajar y de vivir en casa. Es decir, que todo el proceso de creación y de fabricación de las piezas se realizará únicamente confiando en la comunicación digital y las videoconferencias entre los diseñadores y los artesanos que lleven a la práctica los esbozos en sus talleres. Además, para poner énfasis en una producción sostenible, AHEC modelará y calculará el impacto medioambiental de cada proyecto en su ciclo de vida.

CONNECTED 9 Designers

Ini Archibong (Suiza), Maria Bruun (Dinamarca), Jaime Hayon (España), Heatherwick Studio (Reino Unido), Sebastian Herkner (Alemania), Maria Jeglinska (Polonia), Sabine Marcelis (Países Bajos), Studiopepe (Italia) y Studio Swine (Reino Unido / Japón) son los nueve diseñadores que participarán en el proyecto y que serán emparejados con un artesano del taller Benchmark en Berkshire, con quien desarrollará sus piezas. Con la particularidad de que el proceso de diseño y de desarrollo del producto será grabado por los diseñadores durante todo el verano, produciendo una serie de videos diarios para compartir en la web del proyecto (www.connectedbydesign.online) y en las redes sociales, utilizando el hashtag del proyecto (#connectedbydesign). Estos diarios también se incorporarán a una película, de estilo documental, que narrará el recorrido individual de cada proyecto.

Será la primera vez que desarrollemos piezas en un entorno puramente digital, sin visitas de los diseñadores a nuestros talleres

Para Sean Sutcliffe, fundador de Benchmark Furniture, “es pertinente, en este momento, explorar nuevas formas de trabajar de forma remota y de crear a distancia. No es la primera vez que desarrollamos muebles con herramientas de comunicación digital, pero esta será la primera vez que desarrollemos piezas en un entorno puramente digital, sin visitas de los diseñadores a nuestros talleres. Me interesa saber qué han pensado los diseñadores durante el periodo de confinamiento en cuanto a desarrollo de productos y cómo creen que influye tener que trabajar desde casa en los muebles de nuestro hogar y en sus requisitos funcionales.

El proyecto Connected culminará este próximo otoño con una exposición en el Design Museum de Londres, en el momento en que el museo se vuelva a abrir al público y podamos reunirnos físicamente de nuevo, celebrando la reconexión después del periodo de aislamiento por el COVID-19.

Nuevo impulso a la creación sostenible

Otro de los grandes objetivos del proyecto es conseguir crear esta exposición colectiva a partir de materiales y de procesos sostenibles. De hecho, el material primario que los diseñadores dispondrán para hacer sus creaciones serán tres especies de frondosas estadounidenses infrautilizadas: roble rojo, arce y cerezo que, en conjunto, representan más del 40% del volumen de toda la madera en pie en los bosques de frondosas de Estados Unidos.

Los nueve diseñadores mostrarán con Connected su capacidad de trabajar a distancia y en equipo, y de sacar partido a un material hermoso con un alto potencial de rendimiento. Además, los organizadores aseguran que cualquier elemento necesario en los diseños que no sea de madera, tendrá un origen ético.

www.connectedbydesign.online

#connectedbydesign

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.