En plena ola de frío acompañada de nevadas y hielo en las carreteras, quedarse en casa se convierte en la mejor alternativa, especialmente cuando todavía no hemos superado la crisis sanitaria del coronavirus. A no ser que se deba realizar un trabajo esencial que no pueda llevarse a cabo desde casa, es recomendable permanecer en el domicilio para evitar posibles efectos adversos ocasionados por el temporal.
Es importante, asimismo, mantenerse informado sobre la situación meteorológica de nuestra zona mediante vías oficiales y consultar el Servicio de Información de Tráfico de la DGT para tener información sobre el estado de las carreteras, especialmente si debemos desplazarnos.
Recomendaciones para quedarse en casa
Si pasamos la ola de frío en casa (de nuevo, lo recomendable), estas son algunas recomendaciones de la Generalitat Valenciana para protegernos del frío y de posibles contratiempos:
- Desconectar los aparatos eléctricos que no sean necesarios y tener a mano linternas o velas (en el caso de las velas, asegurarse de que están apagadas antes de ir a dormir).
- Si la situación meteorológica es preocupante, mantener un grifo ligeramente en casa para evitar la rotura de las tuberías por congelación.
- Mantener a los más pequeños alejados de las estufas y braseros y, en caso de que estos sean carbón, gas o eléctricas, procurar que estén alejadas de las cortinas.
- Cuidar el aislamiento en casa, evitando las corrientes.
- Evitar exponerse al exterior a no ser que sea totalmente necesario.
- Disponer de una reserva de medicamentos para personas mayores y niños.
- Si debemos salir de casa, evitar mojas las calles, aceras y carreteras.
- Vestirse con ropa y calzado adecuado para las bajas temperaturas que permitan mantener el calor corporal durante más tiempo.
Es importante, asimismo, evitar los cambios bruscos de temperatura, especialmente si hay personas mayores o niños en el domicilio. Debemos procurar, por lo tanto, mantener una temperatura estable en la vivienda.
Desde el Gobierno, además, se recomienda liberar de nieve y hielo los accesos a portales y viviendas y no utilizar el vehículo particular. En caso de ser necesario, deberemos hacerlo con cadenas.
En momentos así es más importante que nunca la colaboración, y nuestros vecinos o familiares que se encuentren en situación de vulnerabilidad agradecerán cualquier ayuda.
Salidas al exterior
En caso de que sea necesario salir al exterior, las autoridades recomiendan llevar prendas ligeras y cálidas en varias capas, así como evitar las prendas ajustadas y vestir calzado adecuado. Es importante proteger correctamente cabeza, manos, cuello y rostro para evitar que entre aire frío en los pulmones.
Si se da una situación de ventisca deberemos evitar las salidas o desplazamientos, pues aumenta el peligro de padecer algún contratiempo, así como evitar las salidas durante la noche. Si es imprescindible que salgamos al exterior, debemos seguir estos consejos:
- Utilizar transporte público en la medida de lo posible.
- Evitar exposiciones prolongadas al frío e intentar realizar todas las actividades exteriores entre las 12 y las 17 de la tarde.
- Evitar viajar solo a no ser que sea totalmente necesario.
- Consultar previamente la información meteorológica y el estado del tráfico.
- Si nos desplazamos en vehículo propio, llevar cadenas adecuadas o utilizar neumáticos de invierno, así como revisar que el depósito de la gasolina está lleno y llevamos un teléfono móvil cargado, ropa de abrigo, agua y alimentos energéticos por si ocurriera algún imprevisto.
- Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con los demás vehículos.
- Llevar siempre las luces encendidas.
- Estar en contacto con familiares que estén al corriente de nuestra salida y, en caso necesario, llamar al 112.