Del mismo modo que las artes se complementan entre ellas, como por ejemplo los decorados de Dalí para el film Recuerda de Alfred Hitchock, por citar uno de los más famosos, el mundo de la moda también puede vestir los interiores de los hogares. Tomamos las premisas claves de algunos de los diseñadores de moda más famosos del siglo XX para extraer consejos prácticos que podemos aplicar a nuestro hogar.
Coco Chanel: la funcionalidad es inherente a la modernidad
Pocos años separan el primer negocio de Chanel, una sombrerería parisina que abrió sus puertas en 1913, con la eclosión de su carrera, que retaba a la sociedad a acostumbrarse a una mujer dinámica, liberada de corsés, que a partir de ahora vestiría pantalones, pequeños vestidos negros y trajes de chaqueta sin renunciar a la elegancia. En 1954 presentaría este diseño de traje y chaqueta, emblema de un vestuario que no echaba de menos a la incomodidad, y cuya funcionalidad estaba ligada a un estilo de vida cosmopolita.
La misma Coco Chanel vestida con su inmortal traje de chaqueta, y preparando a una modelo con el "little black dress".
Esta funcionalidad también es la que se aplica en el slow design. Aquí, los materiales de calidad y un acabado excelente de los muebles, al que tampoco se renunciaba en la maison francesa, son fundamentales para servir las necesidades prácticas de quienes tengan que usarlos. Los diseños de interiores de Susanna Cots, como vemos en la imagen inferior, así lo ejemplifican.
Susanna Cots
El acabado artesanal no tiene competidor: la herencia de Cristóbal Balenciaga
«Un buen modisto debe ser: arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida». Cristóbal Balenciaga, el diseñador español de alta costura más célebre e internacional, no tan solo hacía esbozos, sino que también poseía la destreza de un artesano que conoce muy bien su oficio, el de la confección, una virtud que hasta la misma Coco Chanel envidiaba. En sus inmortales diseños se podían observar bordados hechos a mano y pedrería, además del uso de telas de primera calidad, señal de la alta costura.
Metropolitan Museum of Art
El ejemplo equivalente en el mundo del diseño de interiores y decorativo es por ejemplo The Rug Company, la firma británica de alfombras, cuyos acabados y tejidos de primera calidad se pueden comparar con el celo con el que Balenciaga proyectaba sus diseños. Gastón y Daniela, que confeccionan tejidos para vestir muebles, también son buenos ejemplos de ello.
Showroom en londinense barrio de Chelsea de The Rug Company.
El arte también sirve para vestirse: el idilio de Yves Saint Laurent con las obras de Piet Mondrian
Un tímido joven de 18 años, llamado Yves Saint Laurent, llegaba a la maison Dior y en poco menos de tres años ya lideraba esta firma, una de las más prestigiosas del mundo, y que todavía hoy lo es. Sin embargo, Yves estaba destinado a transgredir en el mundo de la moda, lejos de una firma tan conservadora como Dior. De modo que en 1960 fundó su propia firma, que elevaba el prêt-à-porter a otra dimensión, de vanguardia. Así, en 1965, presentaba una colección cuya influencia todavía hoy sigue vigente, inspirada en la obra del artista Piet Mondrian.
Yves Saint Laurent
La geometría y los colores primarios que definieron el universo Mondrian y de hecho también el de Saint Laurent. Esta marcada geometría definió en los años 70 los muebles modulares, que se adaptaban a la medida de los salones de cada hogar y solían ser de madera. Actualmente, la firma italiana Cappellini recupera estas obras pictóricas y su geometría para proyectar cómodas y muebles auxiliares cargados de referencias pop.
Cappellini
«Que te vean y te oigan» o la filosofía de Miuccia Prada
La irreverencia define la identidad de Miuccia Prada, que nunca se ha visto intimidada por la herencia de la firma Prada desde que tomó las riendas de la empresa familiar a finales de los años setenta. No tuvo ningún reparo en lanzar el bolso de nylon, un material en absoluto noble, en los años setenta y que, si bien no cosechó muchos éxitos en su lanzamiento, sí que lo hicieron en los 90, convirtiéndose en it bags.
Prada
Del mismo modo que la diseñadora no tiene reparos en dar a conocer su visión creativa empleando materiales diversos, en casa también podemos apostar por dar un nuevo uso a materiales y reutilizarlos empleando nuestra inventiva, como vemos en la imagen inferior.
Home Deocrating Ideas
Issey Miyake: el juego del a textura
El diseñador japonés Isssey Miyake es famoso por emplear la última tecnología para que los tejidos se conviertan casi en segundas pieles. En los años 90 causó sensación con su línea Pleats Please, que buscaba adaptarse a cada movimiento natural del cuerpo, y cuyas textura es totalmente reconocible y gustosa.
Taku Satoh creó una serie de sugestivas imágenes por el 20 aniversario de "Pleats Please." Issey Miyake London Press Office
El juego de texturas puedes trascender el textil del hogar para trasladarse a otros objetos, como las lámparas. En la imagen, el modelo Norm 12 de Normann Copenhaguen también general texturas, en este caso visualmente.
Normann Copenhaguen