La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA, reconoce la labor del coleccionista de arte chileno Claudio Engel y por eso le otorga uno de los prestigiosos premios “A” del coleccionismo en su 24ª edición. Este reconocimiento coincide con la exposición más ambiciosa de su colección realizada hasta la fecha fuera del país, que se podrá ver en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid.
La muestra ‘Gran Sur: arte contemporáneo chileno en la Colección Engel’, comisariada por Christian Viveros-Fauné, y organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, se podrá visitar desde el 25 de febrero hasta el 26 de abril.
89 obras de 37 artistas diferentes
El empresario y coleccionista atesora una de las mayores colecciones de arte chileno contemporáneo y tiene un rol muy activo en la escena cultural internacional. La muestra ‘Gran Sur’ reúne 89 obras de 37 artistas de finales del siglo XX y principios del siglo XXI creadas en todo tipo de soportes. Realizadas por 13 mujeres, 21 hombres y tres colectivos en ciudades como Santiago, Londres, Madrid, Barcelona, Nueva York y Los Ángeles, entre otras, las obras que conforman Gran Sur demuestran un fuerte compromiso tanto con la experimentación formal como con los principales temas de nuestro tiempo.
Las obras van desde el legendario The Laughing Alligator, video que Juan Downey rodó en la Amazonía venezolana en 1979, hasta cáusticas piezas políticas de producción más reciente. Además de la obra que da título a la exposición, Gran Sur, el enorme neón de Fernando Prats exhibido en la Bienal de Venecia 2011 y que se hace eco de una publicidad divulgada en 1911 por el explorador polar Ernest Shackleton:
Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito