Cluttercore, la tendencia basada en el desorden que hace de tu casa un lugar más acogedor

Esta nueva moda en decoración se sitúa en el extremo opuesto al minimalismo y se centra en exhibir aquellos objetos que nos hacen sentir bien y nos definen

Apuesta por recargar el ambiente de tal modo que todo parece un caos, pero en realidad está minuciosamente pensado y organizado

Cluttercore de estilo pop
Cluttercore de estilo pop
Foto: Foto: Westwingnow

Tras unos años en que la máxima en interiorismo ha sido el orden dictado por Marie Kondo y el minimalismo, que aboga por tener solamente lo esencial y tirar todo lo que sobra, a raíz del confinamiento surgió una nueva tendencia que se sitúa justo en el extremo opuesto: el cluttercore

Esta nueva tendencia se centra en exhibir aquellos objetos que nos hacen sentir bien y nos definen, huyendo del estilo impersonal en que se cae a veces cuando se apuesta por el minimalismo, y convirtiendo el entorno que nos rodea en un lugar acogedor

¿Qué es el cluttercore?

Este neologismo nace de la contracción de los términos ingleses clutter (desorden) y core (esencial), y consiste en llenar las estancias de tu casa hasta tal punto de que se cree un efecto recargado que parezca caótico. Pero no es cuestión de ir acumulando cosas sin ton ni son, donde te venga en gana y dejándolo todo desordenado. Debe parecer que está desorganizado, pero sin estarlo. En realidad, para que este estilo funcione, todo debe estar perfectamente pensado y ordenado. Aunque también es vital que su aura te represente. 

 

 

 

A lo largo de los años acumulamos objetos que muchas veces resultan inútiles, pero que guardamos porque tienen un valor sentimental. Porque nos recuerdan a ese viaje que hicimos o a aquella persona especial. Pues bien, este movimiento estético te anima a que los pongas a la vista. Un poco como antiguamente se exhibía la vajilla en los muebles con vitrina del salón, pero con tus objetos más preciados. Se podría decir que es un estilo victoriano o barroco, pero renovado. Y en esta nueva versión de lo excesivo, lo importante es excederse en valorar lo que nos rodea.

"La pandemia nos ha obligado a reevaluar lo que tenemos, hacer un mejor uso de los objetos, el espacio... y también a ver su valor, a menudo por primera vez", asegura la autora de Clutter: An Untidy History, Jennifer Howard, tal y como se recoge en el Design Trends Report 22/23 de Futurea. En el momento en que algunos pasaron los días haciendo una limpieza masiva de su casa, otros volvieron a "abrazar activamente sus cosas", añade la experta. 

 

Un ejemplo de cluttercore, con objetos que muestran amor por la música
Foto: @mindtgap

 

¿Cómo conseguir un estilo cluttercore?

Para crear un ambiente cluttercore hay que pensar cuál es la mejor disposición para los diferentes objetos y asegurarse de ofrecer una gama cromática coherente. Es decir, amontonar cosas pero con sentido. Otro truco es poner alfombras, cortinas, manteles o cojines con motivos, ya que así se logra la sensación de que la estancia está más abarrotada. Además, es fundamental que te la sientas tuya y estés a gusto en ella. Es así como conseguirás crear un entorno recargado pero acogedor que hable de cómo eres. 

 

Sobre el autor

Elisabet Gonzalez Pellicer

Me gusta escribir desde que tengo memoria y me interesa todo lo que tenga que ver con la cultura, el feminismo y la sostenibilidad.

Soy graduada en Periodismo y Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y he trabajado como periodista en distintos medios (Europa PressDiari AraNúvol, etc.), y como técnica de comunicación en el área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona.

En mi tiempo libre nunca paro quieta y gran parte de este lo dedico a algunas de mis grandes aficiones: escribir poesía, cantar y escalar.

Descubre más sobre: