Clásico y actual: cómo combinar elementos "mid century" con piezas contemporáneas

La diseñadora de interiores Rebeca Ruiz, de RR Interiorismo, apuesta por espacios abiertos bien comunicados, por combinar objetos del siglo xviii con piezas contemporáneas y elementos ‘mid century’ en una puesta en escena de gran elegancia

Clásico y actual, cómo combinar elementos mid century con piezas contemporáneas
Clásico y actual, cómo combinar elementos mid century con piezas contemporáneas

  • Texto: Lúa Sánchez

La historia de esta casa, en pleno Chamberí (Madrid), empieza con el regreso de una familia madrileña residente en el extranjero. Querían una vivienda con mucha luz, en el centro de la ciudad, un lugar donde se hiciera vida de barrio y no tuvieran que coger el coche. Lo intentaron con varias agencias (ellos estaban en Estados Unidos) hasta que dieron con esta; y la eligieron porque les encantó la ubicación, cerca del hotel Santo Mauro, en una zona llena de restaurantes; la época de construcción (siglo xix), que le daba un aire señorial; y su importante superficie útil. Hacer una reforma entraba en sus planes, puesto que querían un espacio ajustado a sus necesidades, algo que les encajara como un guante. Así que “se tiró toda la tabiquería, ya que estaba todo excesivamente compartimentado. Con ello conseguí diseñar espacios diáfanos, con la idea de visualizar con una sola mirada todo el conjunto de la casa”, asegura la interiorista Rebeca Ruiz,  fundadora de RR Interiorismo. Hubo que cambiar la distribución, la fontanería, la electricidad, la ebanistería...  “Supervisé la vivienda para ver la dimensión de obra y decoración que hubiera que hacer y, después de un año, con muchas conversaciones por Skype, la casa pudo ser entregada”, comenta Rebeca. 

Rebeca Ruiz interiorista

“En un espacio, lo primero que proyecto es la iluminación, porque juega un papel muy importante en nuestra percepción del entorno y cómo nos relacionamos con él” 

En materia de suelos, paredes y techos, se decantó por madera de roble colocada en espiga, mosaico hidráulico para la cocina, mármol en el baño y pintura; y a la hora de decorar optó por muebles contemporáneos, otros procedentes de anticuario, obras de arte... y puertas del siglo xviii para toda la casa. Prefirió textiles de delicados colores, sin estridencias, suaves y juveniles. Son los detalles los que aportan la nota de contraste: en el salón una estructura metálica que lo separa del comedor, el papel de los armarios de cocina, el color del fondo de los del comedor, las tablas texturizadas en la pared de esta estancia y el latón o los dorados en muebles y detalles deco. Un conjunto mestizo con lo mejor de lo clásico y lo nuevo.

Sobre el autor

Logo Interiores

Lúa Sánchez

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.