Publicidad

¿Sabes qué cinco jardines españoles son Patrimonio Mundial de la UNESCO?

En Europa existen 35 jardines con esta distinción, de los cuales 5 se encuentran en España

Jardines del Generalife
Jardines del Generalife

El pasado 16 de noviembre se celebró el Día Internacional del Patrimonio Mundial, coincidiendo con la fecha en la que se determinaron las bases para desarrollar esta protección al patrimonio. Este reconocimiento busca promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo que sea considerado especialmente valioso para la humanidad. España es el tercer país del mundo que cuenta con un mayor número de lugares que han sido declarados con esta distinción (48), tan solo por detrás de China e Italia.

Uno de los patrimonios más reconocidos es el arquitectónico, que engloba monumentos, edificios y jardines. Estos últimos quizá disfruten de un menor reconocimiento, pero en Europa existen un total de 35 jardines que han sido catalogados como Patrimonio Mundial. España es el tercer país europeo con mayor número de jardines reconocidos por la UNESCO (5), solo por detrás de Italia y Alemania, con 6 jardines cada uno.

Con motivo de la celebración de esta efeméride,le hemos pedido al paisajista Fernando Pozuelo Landscaping Collection que analizara los jardines que forman parte de la lista del patrimonio mundial en nuestro país para resaltar la importancia del cuidado y la conservación de los espacios verdes en entornos urbanos.

Algunos de estos espacios disponen de una herramienta para realizar un recorrido virtual por ellos, y disfrutar así de su espectacularidad y peculiaridades desde nuestra propia casa, como es el caso del Park Güell. Otros se pueden visitar a través de mapas interactivos, como el caso de la Alhambra o a través de la página del Patrimonio Nacional, como el paso de Aranjuez, unas opciones a las que podemos sumar Google Maps que nos acercan al Patrimonio Mundial de la UNESCO en nuestro país.

Fernando Pozuelo considera que “es fundamental apostar por la protección y la conservación de nuestro legado natural, y es primordial la implicación de grandes organismos como la UNESCO, pero existe una gran cantidad de jardines y espacios naturales que dependen de la acción local para lograr llegar en el mejor estado a las futuras generaciones, y eso está al alcance de nuestra mano”.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: