A día de hoy, la concienciación sobre el cambio climático y cómo está afectando a nuestro medio ambiente es mucho mayor que antaño. Afortunadamente, las constantes denuncias por parte de varias celebridades (con Greta Thunberg a la cabeza) abogando por un cambio en nuestros hábitos de consumo y tratamiento de residuos están calando en la sociedad. En esta línea, las charlas contra la basuraleza que se llevaron a cabo a finales del año pasado (en Madrid, Zaragoza y Barcelona) fueron un gran éxito, llenando las salas en las que se organizaron y difundieron un mensaje clave para mejorar nuestro comportamiento con el medio ambiente. Y, en esta ocasión, llegan en formato digital.
"El entorno online nos permite continuar apostando por la innovación para trasladar nuestro objetivo: conseguir cada vez más esfuerzos para luchar contra el abandono de los residuos y el cuidado de la naturaleza”. Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

De este modo, la 'basuraleza', la cantidad de basura que se abandona en espacios naturales, ha sido durante años un problema candente. Para tratar de evitarlo y corregirlo, LIBERA (un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) vuelve a organizar las 'Charlas contra la basuraleza' en línea, con el objetivo de compartir los retos que supone la lucha contra este mal hábito y aportar soluciones a este problema.
A pesar de que su público objetivo es la gente joven, todos podemos aprender del contenido que se comparte en estas charlas. El 29 de abril a las 19h se celebra la primera jornada virtual contra la basuraleza, y sus protagonistas serán, una vez más, Juan Luis Cano (humorista, Gomaespuma, Melodía FM) como moderador y voz cantante; José Luis Crespo (youtuber, @QuantumFracture) y Pilar Zorzo (científica y bióloga marina, presidenta de la AEBAM, la Asociación Española de Basuras Marinas). Además de aportar sensatez, responsabilidad y sostenibilidad, también habrá humor y, lo más importante, una llamada a la acción para que todos participemos en el cambio. Así fueron las jornadas de 2019:
Según el III Informe de LIBERA, 'Actitudes frente a la basuraleza', se ha observado que la concienciación medoambiental cercana y adaptada a los intereses de la sociedad funciona, aunque, por supuesto, siempre existe margen de mejora. De este modo, alrededor de un 15% de los españoles admite haber tirado basura en espacios naturales como el monte o la playa. También destaca que un poco más de un tercio de la población, un 35'6% concretamente, hace todo lo que puede para cuidar de la naturaleza, mientras que un 53'2% asegura que consideran hacer algo, pero no todo lo que se debería. Así pues, se tratarán los retos a los que se enfrenta la ciudadanía, frenar sus efectos frente al cambio climático y aportar soluciones al abandono de residuos en la naturaleza.

"Es el momento de replantear nuestro modelo de consumo y sustituir de una vez por todas el usar y tirar por un modelo circular basado en la reducción, reutilización y reciclaje de la totalidad los residuos. La basuraleza debe tener los días contados”. Miguel Muñoz, coordinador del proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.