Los cementerios suelen ser un lugar poco grato de visitar, porque cuando se hace es por la muerte de un conocido y porque acostumbran a tener un aspecto lúgubre y tenebroso que no invita a disfrutar del ambiente. Pero hay algunos cementerios que son auténticas obras de arte arquitectónicas que despiertan cada vez más el interés de muchos turistas que los incorporan en su listado de sitios que visitar. Aprovechando que es Halloween, te descubrimos los cementerios más espectaculares del mundo que debes incluir en tu ruta cuando viajes.
Los 12 cementerios más impresionantes del mundo
Muchos cementerios de ciudades importantes reciben la visita de multitud de turistas curiosos que se fotografían entre tumbas


Cementerio Père Lachaise (París, Francia)
El mayor y más antiguo cementerio de París se ha convertido en un lugar muy visitado. Ubicado en número 16 de la Rue du Repos, es una excepcional muestra del arte funerario europeo de los siglos XIX y XX diseñado por el arquitecto Théodore Brongniart. Se extiende por 44 hectáreas y cuenta con casi 70.000 tumbas, algunas muy famosas, como las de los cantantes Jim Morrison, Édith Piaf y Maria Callas, escritores como Honoré de Balzac, Molière y Oscar Wilde, o pintores como Camille Corot, Delacroix, Modigliani, y Pissarro, entre otros.

Cementerio de Highgate (Londres, Reino Unido)
Al norte de Londres se encuentra este cementerio considerado parte del patrimonio cultural inglés. Inaugurado el 20 de mayo de 1839 por el arquitecto y empresario Stephen Geary, como camposanto privado, se encuentra en uno de los puntos más elevados de la ciudad. Caminado por sus senderos, nos podemos encontrar con numerosas tumbas de personajes famosos, como Karl Marx, los padres de Charles Dickens, Michael Faraday o el ex miembro de la KGB Aleksander Litvinenko, entre otros.

Antiguo Cementerio Judío (Praga, República Checa)
Se encuentra en el barrio judío de Praga, el Josefov. Fue usado desde el siglo XV hasta 1787 y su antecesor fue otro cementerio llamado “El jardín judío”. Más de 12.000 tumbas y 100.000 cuerpos descansan en este antiguo cementerio del siglo XV. Los judíos tuvieron que recurrir a un extraño truco para no violar la ley hebrea que establece que una tumba no debe destruirse o moverse bajo ninguna circunstancia. Tuvieron que enterrar a sus muertos unos encima de otros, por eso las tumbas se amontonan prácticamente unas sobre las otras.

Cementerio Okunoin (Wakayama, Japón)
Situado en el monte Koya en un bosque de cedros centenarios, es el mayor cementerio de Japón con 200.000 tumbas y 100 templos que bordean el mausoleo que está dedicado al fundador del budismo Shingon, Kōbō-Daishi. Se dice que en cementerio no hay muertos, sino espíritus. Hay una parte nueva más ordenada y una parte más antigua con todo tipo de tumbas hechas de piedra ya erosionadas y cubiertas de musgo. También podemos ver un pabellón conocido como Torodo Hall repleto de lámparas encendidas, en concreto más de 10.000.

Cementerio Alegre (Sapantza, Rumanía)
Cruces de madera de colores brillantes dan a este cementerio su aspecto alegre. Sin embargo, que no te engañen sus colores vivos pues los epitafios revelan mucho más y son utilizados para honrar o destapar los secretos del fallecido. Si paseas por sus tumbas podrás leer inscripciones críticas y honrosas.

Cementerio de Eyüp (Estambul, Turquía)
Ubicado en la colina del Cuerno del Oro, se trata de un cementerio musulmán muy frecuentado, además de ser un lugar sagrado. Toma su nombre de Abu Ayyub al-Ansari, conocido como Eyüp Sultan, un comandante militar del siglo VII muy cercano al profeta Mahoma. El lugar se hizo muy popular, ya que muchos ciudadanos otomanos aspiraban a tener el privilegio de ser enterrados cerca de su tumba. Hoy se amontonan en terrazas, desde lo alto de la colina hasta la base, con unas vistas privilegiadas de Estambul y del Bósforo.

Cementerio Monumental Staglieno (Génova, Italia)
Las esculturas y obras de arte son lo que hacen especial al cementerio monumental de Staglieno, en Génova. Está situado sobre una colina y es uno de los más grandes de Europa. Staglieno se inauguró en 1851 y en sus jardines, diseñados por el arquitecto Carlo Barabino, hay incluso una copia del Panteón de Agripa. El Ángel de Monteverde es una de las esculturas más destacadas.

Cementerio Nacional de Arlington (Washington, EE.UU)
Con una extensión enorme, el cementerio nacional de Arlington es un camposanto militar que se creó en tierras del general confederado Robert E. Lee durante la Guerra de Secesión a las puertas de Washington. Hay enterrados veteranos de todas las guerras, desde la Guerra de Independencia hasta conflictos más recientes. También hay la tumba del presidente Kennedy y monumentos como el memorial a Iwo Jima.

Cementerio de La Recoleta (Buenos Aires, Argentina)
Fue construido en 1822 como el primer cementerio público de la ciudad y su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin. En el siglo XIX se convirtió en el último reposo de las familias de mayor prestigio y poder de la ciudad. Se pueden ver más de 4.800 bóvedas, de la cuales 90 han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. Algunos de los personajes más ilustres son la primera dama Eva Perón, el Nobel de la Paz Carlos Saavedra Lamas Carlos o el boxeador Luis Ángel Firpo.

Hollywood Forever Cemetery (Los Ángeles, EE.UU)
El cementerio de las estrellas y la industria cinematográfica es una atracción más de la ciudad, con un mapa puedes localizar las tumbas más célebres. La actriz Jayne Mansfield, el rockero Johnny Ramone o la diseñadora de moda L’Wren Scott son algunos de los famosos que han elegido este cementerio para pasar el resto de sus días. También podrás visitar la lápida de los Warner Brothers.

Cementerio de la Almudena (Madrid, España)
Con 20 hectáreas de extensión, es el cementerio más grande de la ciudad. Fue creado en 1884 como camposanto provisional para albergar las tumbas de los que había fallecido por cólera. Pero en 1905 el arquitecto Francisco García Nava lo remodeló y se inauguró oficialmente en 1925. Consta de tres zonas: el cementerio civil, el cementerio hebreo y el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena. Entre las tumbas descansan los restos de destacados personajes, como el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal o el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván.

Cementerio Novodévichi (Moscú, Rusia)
El convento del siglo XVI de Novodevichy y el cementerio Novodevichy son el tercer sitio turístico más popular de Moscú. Inaugurado en 1898, obtuvo importancia en 1930 cuando los restos de muchos moscovitas, entre ellos el escritor Anton Chejov, fueron transferidos desde pequeños cementerios que estaban siendo demolidas. Se pueden visitar las tumbas del líder soviético Nikita Khrushchev y de Boris Yeltsin, el primer presidente de la Federación Rusa.