Casas de paja: tendencia sostenible y una forma de vivir

La construcción de viviendas de paja empacada está en auge. Es un material menos costoso, resistente al fuego, aislante, antisísmico y de gran durabilidad.

Casas de paja
Casas de paja

Las casas de paja han vuelto a resurgir en busca de una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, las construcciones de viviendas con este material suelen ser de producción local y más económicas, ya que permiten ahorrar una gran cantidad de costes. Incluso, podríamos construirlas nosotros mismas, como sucedía en el cuento Los 3 cerditos y el lobo.

Casas de paja

Francia, Alemania y Austria son los países en los que resulta más habitual encontrarlas, pero también están ganando presencia en España. En alusión a la construcción, el método principal se centra en utilizar paja empacada e irla colocando como si de ladrillos se tratara, aunque también hay quienes prefieren disponer de estructuras de madera y utilizar la paja como un elemento de relleno. Y otra alternativa son los paneles prefabricados de madera y paja, pero siempre combinando materiales naturales y ecológicos.

Ventajas de las casas de paja

Si nuestra casa está construida con fardos de paja, deberemos tener mucho cuidado con el agua. La construcción tiene que estar aislada y revestida con materiales naturales y transpirables para proteger el material de la lluvia y la humedad. A pesar de esto, es un material que nos ofrece múltiples ventajas e, incluso, puede ser más efectivo que los utilizados en las casas convencionales, según la circunstancia ante la que nos encontremos. 

Aislamiento: la paja ofrece un gran aislamiento térmico y acústico, ya que es un material aislante. De este modo, se puede ahorrar una gran cantidad de dinero tanto en verano como en invierno porque el calor o el frío no entraran tan rápidamente en nuestro hogar y apenas tendremos que utilizar la calefacción o el aire acondicionado.

Resistencia al fuego: muchas personas la conciben como un material sensible o endeble, per se convierte en la mejor opción cuando el peligro es el fuego. Esto es posible gracias a la falta de oxígeno comprimido dentro de la paja compactada.

Durabilidad: aunque parezca mentira o sorprendente, las balas de paja resisten y se mantienen en buen estado por muchos años.

Sostenibilidad: la paja es un desecho agrícola natural y renovable que puede ser utilizado para construir casas sin necesidad de recurrir a transformaciones industriales, el proceso de las cuales emite una gran cantidad de gases contaminantes. Por otro lado, se trata de un material que suele combinarse con otros que también son naturales como las piedras o la madera. ¡Es una gran apuesta por un mundo más ecológico!

Antisísmico: en el caso de producirse un seísmo, la resistencia y flexibilidad de las casas de paja permiten que aguanten ante estas complicadas circunstancias.

Ahorro: en relación a los costes, existe una opinión dual: por un lado, se pueden reducir muchos gastos si quienes la construimos somos nosotros; mientras que podría conllevar el mismo coste que una casa convencional si contratamos a constructores especializados, ya que no hay demasiados.

Sobre el autor

iris blay

Soy nativa digital y amante de la comunicación. Mi filosofía es el conocimiento y la curiosidad. ¿Y mi lema? Informar como periodista y seguir aprendiendo como persona. Este es mi mundo y también el de una sociedad informada y crítica, es decir, el vuestro. Por eso, espero que podamos ir de la mano en esta travesía de la vida.

Descubre más sobre: