Pasar mucho tiempo en casa nos ha descubierto las bondades y los defectos de nuestros hogares y también nos ha enseñado que es difícil que salones, dormitorios, cocinas o incluso baños se conviertan en espacios para todo. Las fronteras entre vida familiar, laboral, social y de ocio se han disuelto dificultando la desconexión y la necesaria intimidad de cada miembro de la familia y las video llamadas exponen todos los rincones de nuestras casas.
La relación con nuestros hogares y nuestra manera de vivir había cambiado ya antes del confinamiento, tal y como apunta María Antón-Barco, directora del Grado en Diseño de Interiores de ESNE- Escuela Univestaria de Diseño y Tecnología, a la que hemos querido preguntar cómo podrían ser nuestras casas. " Vivimos en espacios que conservan la misma distribución que el siglo pasado y que no se adaptan a la modificación de costumbres que suponen los cambios tecnológicos. Si antes del confinamiento ya contestábamos correos en el móvil desde la cama y nuestros salones ya se habían convertido en salas de cine, el espacio doméstico necesita inevitablemente flexibilizarse para adaptarse a estas nuevas necesidades.”
Eel espacio doméstico necesita inevitablemente flexibilizarse para adaptarse a estas nuevas necesidades
Diseño de Alberto Rubio
Habitaciones flexibles y tabiques móviles
"Nuestras viviendas son excesivamente compartimentadas y si los espacios son pequeños, este problema se acentúa todavía más. Por eso es importante intentar que la planta de la vivienda sea diáfana y separar espacios con mobiliario o tabiques móviles, como hacía ya el famoso diseñador Gio Ponti en su casa de la Via Dezza de Milán en los años 50”.
El estudio madrileño Enorme Studio, colaboradores docentes en ESNE, ya ha ensayado este tipo de propuestas en sus proyectos de vivienda donde las paredes rotan o se deslizan modificando la configuración de éstas en cuestión de minutos. Sus innovadores proyectos han recibido multitud de premios a nivel internacional y han aparecido en el documental de Netflix Amazing Interiors.
Es importante que seamos conscientes que según la orientación habrá zonas que es mejor usar por la mañana y otras por las tardes
Sobre esta versatilidad de los espacios, la directora del Grado en Diseño de Interiores de ESNE apunta la idea de observar bien nuestra casa para descubrir su potencial: "Es importante que seamos conscientes que según la orientación habrá zonas que es mejor usar por la mañana y otras por las tardes, esto nos ayudará a reconfigurar el espacio de forma que aprovechemos mejor la radiación solar y probablemente nos ayude también a ahorrar energía".
Diseño de Alberto Rubio
Cuenta con la ayuda de un experto
Sacarle el máximo partido a nuestras viviendas no es tarea fácil y diseñar muebles a medida o tabiques móviles necesita de la ayuda de un experto. “Los diseñadores de interiores hacen mucho más que ayudarnos a elegir el color de las paredes o los muebles de nuestra vivienda. Nuestros alumnos tienen asignaturas de construcción, materiales o sociología que les dan una visión holística del diseño y les ayuda a buscar soluciones para problemas complejos como estos” dice Rocío Sancho, Interiorista, ingeniero de edificación y profesora de Instalaciones, quien recalca también la importancia de buscar la luz natural y de intentar replicarla por las noches en los proyectos de iluminación.
Susana Redondo, diseñadora de interiores y profesora de proyectos nos recuerda que “nuestra forma de vivir también cambia con el paso de los años, y es importante que nuestra casa sepa adaptarse a nuevas situaciones como pueda ser la llegada de un bebe o la necesidad de trabajar en casa”.