Nos colamos en ‘La casa del desierto’, una de las viviendas más famosas de la tele

La conocida y galardonada serie británica Black Mirror ha contado con “La casa del desierto” para uno de los escenarios de su recién estrenada quinta temporada.

La casa del desierto
La casa del desierto

  • Texto: Lucía Díaz

“La casa del desierto”, un proyecto pionero en la Península Ibérica de la mano de Guardian Glass, nació con el objetivo de poner a prueba sus soluciones de vidrio. Gracias a su onírico enclave y a su particular diseño, la vivienda fue escogida para el rodaje del segundo episodio de la quinta temporada de Black Mirror, que acaba de estrenarse. 

La casa, ubidaca en Gorafe, Granada, se presenta como el emplazamiento ideal para huir del mundo “conectado” en la trama de este segundo capítulo, titulado “Smithereens” y protagonizado por el actor Topher Grace, que pudimos ver en anteriores películas, como Spider Man 3. El rodaje se llevó a cabo el pasado verano durante dos días completos, en los que el equipo de producción y rodaje mostró un gran interés por el diseño de la vivienda, de la que grabaron tomas desde todos los ángulos y enfoques posibles. Esta singular e innovadora vivienda ya fue escenario de otros rodajes anteriores de publicidad, moda y fotoperiodismo, y mantiene su colaboración con grandes productoras y marcas que encuentran este lugar muy inspirador.

Un desafío al clima más extremo

La construcción de “La casa del desierto” procede de la idea de Guardian Glass, el fabricante de los vidrios utilizados,  de demostrar la resistencia de sus soluciones de vidrio bajo las condiciones más extremas (las temperaturas del desierto de Gorafe oscilan entre los 45°C en verano y los -10°C en invierno). El diseño de vanguardia de esta vivienda ha conseguido así mostrar cómo es posible habitar en condiciones climatológicas adversas si se escogen los vidrios adecuados, pues su composición ayuda en gran medida al aislamiento térmico y acústico del hogar, así como a la protección de los rayos UV y a la mejora de la seguridad ante posibles intrusiones.

A nivel de diseño y arquitectura, “La casa del desierto” es el resultado de la colaboración entre un experimentado equipo de arquitectos liderados por Spela Videcnik, de OFIS Arquitectura, y los especialistas en vidrio de Guardian Glass, que también contaron con la ayuda de ingenieros y consultores energéticos de Akt II y Transsolar.

La vivienda ha sido construida sobre una estructura de madera rodeada en su perímetro por la envolvente de vidrio. Los 20 metros cuadrados de interior están distribuidos en un dormitorio, un baño y una zona de estar con una sala de estar equipada con una pequeña cocina. Pocos metros que, sin embargo, resultan más que suficientes para una construcción que integra una superficie de 26m2 de paneles fotovoltaicos y un sistema de filtrado de agua, además de otro sistema de producción de energía.

Pero lo que convierte a esta casa en un enclave único no son sólo sus innovadores sistemas de aislamiento o sus fuentes de autoabastecimiento energético, sino también el paisaje que la circunda. Un terreno árido y rocoso que se extiende hasta el horizonte, sólo alterado por algunas lomas que se dibujan en la lejanía, algunas cubiertas de nieve en invierno. Sin lugar a dudas, es un lugar que nos invita a soñar y nos habla de mundos lejanos.

 

Sobre el autor

Lucía Díaz