La Carbonería, nominada a un premio europeo tras su rehabilitación

El edifico más antiguo del Eixample de Barcelona, ‘La Carboneria’, fue diseñado en 1864 y declarado Bien de Interés Urbanístico en 2015

El edificio ha sido nominado a la categoría ‘Patrimonio Construido’ del premio internacional Arquitectural Heritage Intervention (AHÍ), por su interés patrimonial y arquitectónico

La Carbonería, nominada a un premio europeo tras su rehabilitacion
La Carbonería, nominada a un premio europeo tras su rehabilitacion
Foto: aProperties

La 6ª edición del Premio Europeo AHI, el certamen bienal cuyo objetivo es distinguir las intervenciones de calidad en lugares de patrimonio arquitectónico, desvelará a sus ganadores este mes de junio. El premio, que cuenta con cuatro categorías distintas –Patrimonio cultural, Espacios exteriores, Planeamiento y Divulgación –presenta proyectos rehabilitados entre el 2016 y 2022.

Y es entre ese periodo que, precisamente, uno de los edificios históricos más reconocidos del centro de Barcelona emprendió un proyecto de rehabilitación integral y ya hemos podido ver su resultado. En la categoría de patrimonio construido, se encuentra nominada La Carbonería, el edificio más antiguo del Eixample de Barcelona, que el pasado 2022 fue rehabilitado por Office for Strategic Spaces. Este proyecto, que compite con otros dieciséis, se encuentra actualmente en uso residencial y cuenta con viviendas modernas de altos estándares arquitectónicos.

 

Carboneria2
Foto: aProperties

 

La carbonería, un edificio histórico

Narcís Tarragó, un comerciante barcelonés, encargó la construcción de este edificio que se conocería, en 1864 como la Casa Tarragó. Se considera la primera edificación de la rama urbana del Eixample, dirigida por Antoni Valls i Galí, cuando ni siquiera existían las calles Urgell y Floridablanca, que hoy en día se cruzan delante del edificio.

Aunque Tarragó construyó el edificio ya pensándolo como un centro de viviendas de alquiler –no como una finca propia –, finalmente paso a manos de una empresa carbonera que popularizó el edificio como La Carbonería. En los años cincuenta cerró sus puertas y el edificio quedó en manos públicas como parte del patrimonio histórico de la ciudad.

Después de un intento de convertirlo en un centro social autogestionado (2007-1014) y tras declararlo como Bien de Interés Urbanístico (2015), en 2017 el grupo Leasing LWP Spain SL adquirio el edificio con el fin de restaurarlo íntegramente y recuperar su valor. El proyecto de rehabilitación, en manos del arquitecto Ángel Borrego Cubero finalizó durante el 2022 y ya ha mostrado al público su resultado final. aProperties, consultora inmobiliaria perteneciente a Grupo aFinance, comercializa las viviendas del icónico edificio.

 

En la remodelación se ha reforzado la estructura original del edificio, cuidando los materiales y colores con el fin de conservar el edificio con alto valor histórico e integrarlo en el entorno urbano

 

Transformacion integral

Ubicado en el barrio de Sant Antoni, el edificio dispone ahora de once viviendas de entre 80 y 120 metros cuadrados distribuidas en cinco plantas. La planta baja está compuesta por tres dúplex con jardín, techos de cinco metros de altura y patios privados.

 

Carboneria3
Foto: aProperties

 

Los pisos ubicados en las primeras plantas también cuentan con terraza individual, además de una zona común que cuenta con una azotea de 139 metros cuadrados con piscina. Las cocias se muestran totalmente equipadas, con una gran cantidad de armarios y espacio de almacenaje. En definitiva, en una excelente harmonía entre lo tradicional y moderno, siempre preservando su legado histórico en los muros, se ha procurado dar al edificio la mayor funcionalidad posible.

 

Compromiso con la sostenibilidad

Aprovechando la oportunidad de meter las manos en la masa, el estudio de arquitectura OSS ha declarado en este proyecto su firme compromiso con la sostenibilidad, rehabilitando todo el espacio con materiales naturales. Incorporando elementos contemporáneos como vigas de madera o baldosas brillantes en las cocinas, ha conseguido un diseño estético e industrial sin abandonar su esencial original.

 

Carboneria4
Foto: aProperties

 

El edificio cuenta también con grandes ventanales, puertas con aislación acústica y térmica y pisos con madera y cerámicos artesanales. Y a todo esto, también se le suma un sistema de calefacción y aire acondicionado que funcionan con aerotermia. Y, finalmente, uno de los destacados del patio interior es su estructura cubierta de vegetación para aprovechar la energía solar.

 

Estos pisos son ideales para sibaritas que busquen una pieza especial y única para su vivienda, o como pied-à-terre con una estética muy solicitada por diseñadores

 

Sigue leyendo...

 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.