Día de otoño en Candeleda

La localidad de la Sierra de Gredos celebra este sábado un gran evento dedicado a la artesanía y a los productores y recolectores, con food trucks y talleres para niños y adultos.

Foodtruck
Foodtruck

  • Texto: Marc Lloveras

Muchas veces buscamos destinos de vacaciones muy lejanos y exóticos cuando todo lo que necesitamos se puede encontrar en a apenas unos kilómetros. Eso ocurre con Candeleda, un pueblo de origen medieval de apenas 5.000 habitantes situado en el Valle de Tiétar (Ávila) y arropado por la imponente Sierra de Gredos. Definido por su gente amable, sus generosos paisajes y sus temperaturas suaves, encontramos la calma que se nos escapa en las grandes ciudades. Si le sumamos su conveniente ubicación a poco más de dos horas de Madrid y que es la localidad de Ávila que más likes consigue en Instagram, es la escapada perfecta para el fin de semana.

Justamente este sábado, 26 de octubre, se celebra un evento familiar donde artesanos, productores y recolectores pondrán a la venta su obra de 11.00 a 21.00 en el Golf Municipal. Se trata de una localización perfecta ya que se encuentra en el punto medio entre Madrigal de la vera y Candeleda, además de tratarse de un marco natural incomparable. La iniciativa surge de Natalia Corredor, una emprendedora local, técnico de campo y empresaria de Frutos del Bosque de Gredos; y Guille García-Hoz, decorador y diseñador de cerámica, director creativo en Hola Guille y propietario de una tienda en Madrid. Han querido organizar este encuentro en colaboración con el Ayuntamiento para promocionar y poner en valor el pequeño pueblo, que cada vez triunfa más en redes.

Queso artesanal

Queremos que la gente venga, que disfrute del maravilloso ambiente de Candeleda, que se oxigenen los de la ciudad y se mezclen con los del campo y todos se diviertan

Habrá talleres para niños y para no tan niños. Stands de artesanos, productores de queso, mermeladas, higos y toda la maravillosa diversidad que la fertilidad de esta tierra puede ofrecer, foodtrucks donde reponer fuerzas y música en vivo para relajarse y disfrutar, todo ello con entrada libre.

Pero hay muchas más cosas que hacer en Candeleda. De entre todos los rincones que merecen ser incluidos en tu ruta, hay uno que no pasa desapercibido: la Casa de las Flores. Hecha de piedra, con balcones de madera y maceteros repletos de color se ha convertido en el lugar más fotografiado del pueblo. Además, alberga el Museo del Juguete de Hojalata.

La Casa de las Flores

La Casa de las Flores da a la Plaza Mayor, donde encontramos el Ayuntamiento de la localidad, y si continuamos por la calle Domingo Labajo llegamos al verdadero corazón de Candeleda: la Plaza del Castillo. No encontrarás grandes fortificaciones, donde una vez se alzó la Fortaleza de las Condes de Miranda hoy verás cuatro palmeras presidiendo el lugar. No muy lejos se encuentra otro de los emblemas de Candeleda: la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una joya que data del Siglo XV plagada de detalles en su interior.

A parte del turismo, otra de las opciones de entretenimiento más perseguidas en Candeleda es el senderismo. Los amantes de este deporte tienen el reto de completar los 14 kilómetros que permiten llegar hasta el Puerto de Candeleda a más de 2.000 metros de altura y de este modo pasar por otro de los rincones más fotografiados, el Puente del Puerto.

El Puente del Puerto

Sobre el autor

Marc Lloveras