Un año más llega el horario de invierno y se acerca el polémico momento del cambio de hora. La madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre, a las tres volverán a ser las dos. Todos los países de Europa cambian sus relojes para conseguir un ahorro energético, aunque según aseguran expertos del sector, el cambio apenas modifica la factura en los hogares. Los datos oficiales son que los españoles se ahorran un 5%, lo que equivale a unos seis euros por hogar al año. La luz y calefacción que no se usa a primeras horas del día se gasta por las tardes ya que anochece antes.
Los argumentos sobre el ahorro energético son controvertidos y han provocado que el cambio tenga las horas contadas, en concreto hasta 2021 en la Unión Europea. En vista que el cambio de hora no beneficia apenas a nuestros bolsillos, os dejamos una serie de trucos para ahorrar energía de forma más eficaz en el hogar.
Aprovecha la luz natural
Parece una obviedad, pero la luz natural nos ayudará a que nuestro hogar sea mucho más eficiente, cuanta más luz aprovechemos del exterior, menos luz artificial deberemos utilizar. Pero no solo eso, en invierno cuanta más luz dejemos entrar menos gasto en calefacción, ya que además de iluminar también calienta nuestras habitaciones.
No olvides apagar las luces
Si intentamos aprovechar al máximo la luz natural, es lógico no malgastar en luz artificial, por lo que debemos apagar las luces siempre que no hagan falta. A veces salimos de una habitación y dejamos la luz encendida ya que volveremos en breve, pero no cuesta nada pulsar el interruptor y ahorrar una energía considerable. También es recomendable utilizar bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos que las normales.
Aprovecha las horas más baratas
Siempre y cuando se disponga de discriminación horaria en la factura energética, se podrá planificar las tareas para utilizar los electrodomésticos en las horas en las que la energía es más barata. Además, la mayoría de los nuevos electrodomésticos son programables por lo que empezarán a funcionar cuando más nos convenga. Es interesante especialmente con electrodomésticos de gran consumo como son lavadoras, secadoras o lavavajillas.
Contrata la potencia de luz adecuada
La potencia contratada supone un coste fijo en la factura, simplemente hay que pagar por tener luz, no importa si la utilizas o no, si no pones ningún electrodoméstico o si no estás la mayoría del día en casa, este es un coste fijo que habrá que pagar cada mes. Por eso recomendamos calcular cuánto gasta cada electrodoméstico y cuántos podríamos tener encendidos a la vez y así no pagar de más por una potencia que no se necesita. Las potencias más comunes en los hogares españoles son 3,45 kW y 4,6 kW.
También os explicamos algunos trucos complementarios para ahorrar energía en tu hogar, como el uso eficiente de electrodomésticos o la manera de economizar mientras se cocina.
Trucos para ahorrar energía con los electrodomésticos
- Desconectar electrodomésticos sin usar. A excepción de frigoríficos y congeladores, el resto de los electrodomésticos los podemos desconectar y es que dejarlos en stand-by es, a la larga, es un gran derroche de energía. Suele pasarnos con aparatos electrónicos como por ejemplo televisores, reproductores de DVD, ordenadores de sobremesa y PCs portátiles.
- No dejes abierta la nevera. También hay que hacer un consumo responsable con los frigoríficos y los congeladores, si bien su uso es continuado y hay que tenerlos conectados 24 horas al día los 365 días del año, hay una manera de ahorrar energía y es tan simple como abrirlos el menor tiempo posible.
- Comprar electrodomésticos eficaces. A la hora de comprar un electrodoméstico no solo es importante mirar el precio, sino también su clasificación energética, la A+++ es la mejor, y aunque este tipo de electrodomésticos pueden ser algo más caros a la larga ahorraremos en electricidad, al ser más eficaces.
Trucos para ahorrar energía cocinando
- Cocina con tapas en las ollas. A la hora de cocinar deberíamos intentar mantener el calor, una buena manera es cocinar con tapas en ollas y sartenes para que el calor no se pierda y lo aprovechemos al máximo, así cocinaremos mucho más rápido y de forma más eficiente.
- Acaba de cocinar con el calor residual. El calor residual es aquel que desprenden hornos y vitrocerámicas cuando ya los hemos desconectado y con ellos se puede seguir cocinando, así que no desaprovechemos esta energía y desconectemos los aparatos un momento antes.